Estudio del comportamiento de sedimentos en bifurcaciones para bocatomas, mediante modelación numérica

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es caracterizar el comportamiento hidráulico y sedimentológico en diferentes tipos de bifurcaciones de 90° respecto al eje del canal principal y la dirección del flujo de agua del canal derivador, con la finalidad de obtener esquemas gráficos de diseño para bocatomas. Se logr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siancas Columbos, Yesenia Minerva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de sedimentos
Bocatomas (Ingeniería hidráulica) -- Modelos matemáticos
Bocatomas (Ingeniería hidráulica) -- Simulación por computadores
627.88
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es caracterizar el comportamiento hidráulico y sedimentológico en diferentes tipos de bifurcaciones de 90° respecto al eje del canal principal y la dirección del flujo de agua del canal derivador, con la finalidad de obtener esquemas gráficos de diseño para bocatomas. Se logra modelar y visualizar el comportamiento de una bocatoma mediante los softwares de simulación numérica Telemac Mascaret 2D (comportamiento hidráulico) y Sisyphe (comportamiento sedimentológico), complementando y validando los resultados de estos estudios con la representación de dos modelos físicos de bocatomas con bifurcación a 90° investigados por Thoma. Por lo que, resulta factible decir que el modelo numérico se convierte en una herramienta indispensable para el diseño de estructuras hidráulicas. El trabajo sostiene la influencia que tiene la zona de recirculación, presente en la bifurcación, en los comportamientos descritos, dando como recomendación un cambio de diseño en la bifurcación, de aristas vivas a redondeadas, para eliminar las zonas de recirculación y reducir así la sedimentación tanto en el canal principal como derivador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).