Análisis hidráulico de la bocatoma María Auxiliadora del Río Quiroz con modelo numérico tridimensional
Descripción del Articulo
La tesis ha llevado a cabo la modelación numérica de la bocatoma de la Central Hidroeléctrica María Auxiliadora de Quiroz a través del software ANSYS-CFX con el objetivo de analizar el desgaste erosivo que presentó el diseño original. Asimismo, se determina de manera cuantitativa, los valores de pot...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3245 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Central Hidroeléctrica María Auxiliadora del Quiroz (Ayabaca) -- Investigaciones Bocatomas (Ingeniería hidráulica) -- Modelos matemáticos Bocatomas (Ingeniería hidráulica) -- Simulación por computadores Modelos hidráulicos -- Investigaciones 627.122 |
Sumario: | La tesis ha llevado a cabo la modelación numérica de la bocatoma de la Central Hidroeléctrica María Auxiliadora de Quiroz a través del software ANSYS-CFX con el objetivo de analizar el desgaste erosivo que presentó el diseño original. Asimismo, se determina de manera cuantitativa, los valores de potencia de flujo, la velocidad de flujo y el esfuerzo de corte que influyeron en el desgaste erosivo de la bocatoma. En las simulaciones realizadas, se utilizó el caudal promedio y máximo (50 m3/s y 300 m3/s), tanto para la condición de compuertas abiertas como para la condición de compuertas cerradas. A través de estas simulaciones, se obtuvieron valores de velocidad de flujo y esfuerzo de corte, los cuales se utilizaron en combinación con las ecuaciones de potencia de flujo y los gráficos de potencial erosivo de Wibowo et al. (2005), para analizar el riesgo de ocurrencia de la erosión. Con los datos analizados, se comprobó que existe una gran probabilidad de ocurrencia de erosión en la estructura debido a los altos valores de potencia de flujo que genera el fluido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).