Diseño de un proceso de planeamiento estratégico para la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, según el modelo antropológico del funcionamiento de las organizaciones
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es desarrollar lineamientos básicos con el fin de actualizar el plan estratégico de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Piura, tomando como referencia el modelo antropológico del funcionamiento de las organizaciones. La investigación realiza una comprensió...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3277 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales -- Planificación estratégica Dirección de empresas -- Aspectos filosóficos Administración por valores -- Planificación estratégica |
id |
UDEP_ef517fa59a4f0ac5c356e672033aaa5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3277 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Diseño de un proceso de planeamiento estratégico para la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, según el modelo antropológico del funcionamiento de las organizaciones |
title |
Diseño de un proceso de planeamiento estratégico para la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, según el modelo antropológico del funcionamiento de las organizaciones |
spellingShingle |
Diseño de un proceso de planeamiento estratégico para la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, según el modelo antropológico del funcionamiento de las organizaciones Cárdenas Tellaeche, María Luisa Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales -- Planificación estratégica Dirección de empresas -- Aspectos filosóficos Administración por valores -- Planificación estratégica |
title_short |
Diseño de un proceso de planeamiento estratégico para la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, según el modelo antropológico del funcionamiento de las organizaciones |
title_full |
Diseño de un proceso de planeamiento estratégico para la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, según el modelo antropológico del funcionamiento de las organizaciones |
title_fullStr |
Diseño de un proceso de planeamiento estratégico para la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, según el modelo antropológico del funcionamiento de las organizaciones |
title_full_unstemmed |
Diseño de un proceso de planeamiento estratégico para la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, según el modelo antropológico del funcionamiento de las organizaciones |
title_sort |
Diseño de un proceso de planeamiento estratégico para la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, según el modelo antropológico del funcionamiento de las organizaciones |
author |
Cárdenas Tellaeche, María Luisa |
author_facet |
Cárdenas Tellaeche, María Luisa Fernández Palomino, Randy Joel |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Palomino, Randy Joel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Domínguez, Pablo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Tellaeche, María Luisa Fernández Palomino, Randy Joel |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales -- Planificación estratégica Dirección de empresas -- Aspectos filosóficos Administración por valores -- Planificación estratégica |
topic |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales -- Planificación estratégica Dirección de empresas -- Aspectos filosóficos Administración por valores -- Planificación estratégica |
description |
El objetivo de la tesis es desarrollar lineamientos básicos con el fin de actualizar el plan estratégico de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Piura, tomando como referencia el modelo antropológico del funcionamiento de las organizaciones. La investigación realiza una comprensión del modelo antropológico del funcionamiento de las organizaciones, diseña el proceso de planeamiento estratégico e incorpora la teoría sobre el funcionamiento de las organizaciones (el modelo antropológico), respondiendo a una necesidad de la Facultad de Ciencias Económicas por contar con un planeamiento estratégico que procure su desarrollo ordenado y sostenible. Tras la propuesta, considerando su aplicación en aproximadamente 3 meses, se concluye que el proceso de planificación está basado en el concepto de estrategia ampliado -no solo dirigido a clientes-, como un proceso de dirección, por lo tanto, permanente. Asimismo, se determina que esta metodología es flexible y aplicable a distintas empresas, tangibiliza la visión y estrategia de las organizaciones y compromete a las personas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-03T14:57:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-03T14:57:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04-03 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Cárdenas, M. y Fernández, R. (2017). Diseño de un proceso de planeamiento estratégico para la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, según el modelo antropológico del funcionamiento de las organizaciones (Tesis de Máster en Dirección de Empresas). Universidad de Piura. PAD-Escuela de Dirección. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/3277 |
identifier_str_mv |
Cárdenas, M. y Fernández, R. (2017). Diseño de un proceso de planeamiento estratégico para la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, según el modelo antropológico del funcionamiento de las organizaciones (Tesis de Máster en Dirección de Empresas). Universidad de Piura. PAD-Escuela de Dirección. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/3277 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d81708a-0dd6-446d-a100-bc5d27d1a798/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e10c471-ddb1-4582-91b6-5c2171bc4a71/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78c18b3a-59c9-4dbf-8a6c-01dbc63762b7/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1ba0374-9b6d-4cd2-b637-4e71a52d742e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4 81b3f80eac4cbc4a93f200615d80082c f459ff2894bedbb24c989aa6213f51a8 e601c2bab8b4e49160fb39cabfacf450 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839817773312638976 |
spelling |
Domínguez, PabloCárdenas Tellaeche, María LuisaFernández Palomino, Randy JoelPiura, Perú2018-04-03T14:57:00Z2018-04-03T14:57:00Z2018-04-032017-07Cárdenas, M. y Fernández, R. (2017). Diseño de un proceso de planeamiento estratégico para la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, según el modelo antropológico del funcionamiento de las organizaciones (Tesis de Máster en Dirección de Empresas). Universidad de Piura. PAD-Escuela de Dirección. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3277El objetivo de la tesis es desarrollar lineamientos básicos con el fin de actualizar el plan estratégico de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Piura, tomando como referencia el modelo antropológico del funcionamiento de las organizaciones. La investigación realiza una comprensión del modelo antropológico del funcionamiento de las organizaciones, diseña el proceso de planeamiento estratégico e incorpora la teoría sobre el funcionamiento de las organizaciones (el modelo antropológico), respondiendo a una necesidad de la Facultad de Ciencias Económicas por contar con un planeamiento estratégico que procure su desarrollo ordenado y sostenible. Tras la propuesta, considerando su aplicación en aproximadamente 3 meses, se concluye que el proceso de planificación está basado en el concepto de estrategia ampliado -no solo dirigido a clientes-, como un proceso de dirección, por lo tanto, permanente. Asimismo, se determina que esta metodología es flexible y aplicable a distintas empresas, tangibiliza la visión y estrategia de las organizaciones y compromete a las personas.EspañolspaUniversidad de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales -- Planificación estratégicaDirección de empresas -- Aspectos filosóficosAdministración por valores -- Planificación estratégicaDiseño de un proceso de planeamiento estratégico para la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, según el modelo antropológico del funcionamiento de las organizacionesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Dirección de EmpresasUniversidad de Piura. PAD-Escuela de DirecciónMaestríaAdministración de EmpresasPAD Escuela de DirecciónPostgrado Maestrías PADMáster en Dirección de EmpresasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d81708a-0dd6-446d-a100-bc5d27d1a798/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD52ORIGINALMDE-P_1701.pdfMDE-P_1701.pdfArtículo principalapplication/pdf1386382https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e10c471-ddb1-4582-91b6-5c2171bc4a71/download81b3f80eac4cbc4a93f200615d80082cMD53TEXTMDE-P_1701.pdf.txtMDE-P_1701.pdf.txtExtracted texttext/plain102035https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78c18b3a-59c9-4dbf-8a6c-01dbc63762b7/downloadf459ff2894bedbb24c989aa6213f51a8MD58THUMBNAILMDE-P_1701.pdf.jpgMDE-P_1701.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31585https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1ba0374-9b6d-4cd2-b637-4e71a52d742e/downloade601c2bab8b4e49160fb39cabfacf450MD5911042/3277oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/32772025-03-15 18:24:10.536http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg== |
score |
13.325717 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).