Estrategias de estimulación del lenguaje para desarrollar las habilidades de lectoescritura en niñas de 5 años de educación inicial

Descripción del Articulo

El trabajo se enfoca en un proyecto de aprendizaje que busca desarrollar las habilidades de lectoescritura en niñas de cinco años, a través de estrategias de estimulación del lenguaje. Esta propuesta surge luego de identificar la escasa estimulación que tienen los niños respecto de su lenguaje, situ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres López, Bessie Talestriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegio de Nuestra Señora de Lourdes (Piura) -- Investigaciones
Lectura -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolar
Escritura -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolar
Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
372.218
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UDEP_e9c43729cf6f3c7629385fb5a894fc4d
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6080
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Estrategias de estimulación del lenguaje para desarrollar las habilidades de lectoescritura en niñas de 5 años de educación inicial
title Estrategias de estimulación del lenguaje para desarrollar las habilidades de lectoescritura en niñas de 5 años de educación inicial
spellingShingle Estrategias de estimulación del lenguaje para desarrollar las habilidades de lectoescritura en niñas de 5 años de educación inicial
Cáceres López, Bessie Talestriz
Colegio de Nuestra Señora de Lourdes (Piura) -- Investigaciones
Lectura -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolar
Escritura -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolar
Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
372.218
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias de estimulación del lenguaje para desarrollar las habilidades de lectoescritura en niñas de 5 años de educación inicial
title_full Estrategias de estimulación del lenguaje para desarrollar las habilidades de lectoescritura en niñas de 5 años de educación inicial
title_fullStr Estrategias de estimulación del lenguaje para desarrollar las habilidades de lectoescritura en niñas de 5 años de educación inicial
title_full_unstemmed Estrategias de estimulación del lenguaje para desarrollar las habilidades de lectoescritura en niñas de 5 años de educación inicial
title_sort Estrategias de estimulación del lenguaje para desarrollar las habilidades de lectoescritura en niñas de 5 años de educación inicial
author Cáceres López, Bessie Talestriz
author_facet Cáceres López, Bessie Talestriz
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Esteves, Marcos Augusto
Guzmán Trelles, Luis Enrique
García Gonzáles, Camilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres López, Bessie Talestriz
dc.subject.es.fl_str_mv Colegio de Nuestra Señora de Lourdes (Piura) -- Investigaciones
Lectura -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolar
Escritura -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolar
Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
topic Colegio de Nuestra Señora de Lourdes (Piura) -- Investigaciones
Lectura -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolar
Escritura -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolar
Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
372.218
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 372.218
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo se enfoca en un proyecto de aprendizaje que busca desarrollar las habilidades de lectoescritura en niñas de cinco años, a través de estrategias de estimulación del lenguaje. Esta propuesta surge luego de identificar la escasa estimulación que tienen los niños respecto de su lenguaje, situación que, posteriormente, les genera dificultades para insertarse en el mundo letrado. En el proyecto participaron como actores directos las docentes, estudiantes y padres de familia del Nivel Inicial, y como actores indirectos, la coordinación del nivel inicial y la dirección de la institución educativa. Para el desarrollo del trabajo se realizó una revisión bibliográfica sobre puntos relevantes como la estimulación del lenguaje, su definición, importancia, la evaluación del lenguaje con el Test PLON-R, las etapas del lenguaje, las habilidades de lectoescritura, su definición y su importancia. La estimulación del lenguaje es un punto crucial en el proyecto, ya que se busca que las niñas desarrollen su capacidad de comunicación y adquieran habilidades lingüísticas necesarias para la lectoescritura. Además, la evaluación del lenguaje con el Test PLON-R permite medir el progreso de las niñas en este ámbito. Las etapas del lenguaje también son fundamentales en el proyecto, ya que se deben considerar las características y necesidades de las niñas según su edad para poder implementar las estrategias de estimulación adecuadas. Por último, se aborda la importancia de las habilidades de lectoescritura y su definición, destacando que son habilidades esenciales para el aprendizaje y el desarrollo personal y social de las niñas. El proyecto consta de ocho sesiones pedagógicas con sus respectivas actividades y criterios de evaluación. Finalmente, la ejecución del proyecto permitió fortalecer el conocimiento de la estimulación temprana y detectar posibles dificultades de lenguaje en las niñas, saber diseñar actividades y aplicar pruebas diagnósticas y por último mejorar las relaciones interpersonales entre colegas, estudiantes y padres de familia.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T21:56:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T21:56:18Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2023-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-06
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Cáceres, B. (2023). Estrategias de estimulación del lenguaje para desarrollar las habilidades de lectoescritura en niñas de 5 años de educación inicial (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6080
identifier_str_mv Cáceres, B. (2023). Estrategias de estimulación del lenguaje para desarrollar las habilidades de lectoescritura en niñas de 5 años de educación inicial (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6080
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Bessie Talestriz Cáceres López
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Bessie Talestriz Cáceres López
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,54 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8140aafe-43b1-4330-bb1b-5ff96e093484/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e35967dd-0b7a-4d0b-a1af-3685d1cadb66/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/873a7a98-c99d-4074-a127-3fff4ea23486/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f4a0f23-b28b-4a48-b9de-9a50d8748e6b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9638e12-22e3-44e3-ae85-0e703076ca67/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c53272f9-8b52-4c3b-ab3f-1a3d60be7e15/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ecc7ad5-7487-4bce-bfa2-4cbe78b202c7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8b98b52-9854-4864-994c-1c505336afc5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d11937ff-9010-498d-9143-0ee57722421d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c211fba20ac73b64ded3adeb114f34d
4390428d461f926460b2320b5a42a5f3
72935697267394b3765f2e06de2fddfe
f0428df4369ea58ce897f6dd0fe72eef
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
9178d0a200a86769510f51217e8edfa4
d2ffe79ddee54358ec525917822478b5
2e319475d17416936269ec3fa3e9afdd
f2d2fe1c85edd35a7b883ba9fbef571f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818903699587072
spelling Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloCáceres López, Bessie TalestrizUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.Piura, Perú2023-06-06T21:56:18Z2023-06-06T21:56:18Z2023-06-062023-03Cáceres, B. (2023). Estrategias de estimulación del lenguaje para desarrollar las habilidades de lectoescritura en niñas de 5 años de educación inicial (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6080El trabajo se enfoca en un proyecto de aprendizaje que busca desarrollar las habilidades de lectoescritura en niñas de cinco años, a través de estrategias de estimulación del lenguaje. Esta propuesta surge luego de identificar la escasa estimulación que tienen los niños respecto de su lenguaje, situación que, posteriormente, les genera dificultades para insertarse en el mundo letrado. En el proyecto participaron como actores directos las docentes, estudiantes y padres de familia del Nivel Inicial, y como actores indirectos, la coordinación del nivel inicial y la dirección de la institución educativa. Para el desarrollo del trabajo se realizó una revisión bibliográfica sobre puntos relevantes como la estimulación del lenguaje, su definición, importancia, la evaluación del lenguaje con el Test PLON-R, las etapas del lenguaje, las habilidades de lectoescritura, su definición y su importancia. La estimulación del lenguaje es un punto crucial en el proyecto, ya que se busca que las niñas desarrollen su capacidad de comunicación y adquieran habilidades lingüísticas necesarias para la lectoescritura. Además, la evaluación del lenguaje con el Test PLON-R permite medir el progreso de las niñas en este ámbito. Las etapas del lenguaje también son fundamentales en el proyecto, ya que se deben considerar las características y necesidades de las niñas según su edad para poder implementar las estrategias de estimulación adecuadas. Por último, se aborda la importancia de las habilidades de lectoescritura y su definición, destacando que son habilidades esenciales para el aprendizaje y el desarrollo personal y social de las niñas. El proyecto consta de ocho sesiones pedagógicas con sus respectivas actividades y criterios de evaluación. Finalmente, la ejecución del proyecto permitió fortalecer el conocimiento de la estimulación temprana y detectar posibles dificultades de lenguaje en las niñas, saber diseñar actividades y aplicar pruebas diagnósticas y por último mejorar las relaciones interpersonales entre colegas, estudiantes y padres de familia.1,54 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Bessie Talestriz Cáceres LópezCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPColegio de Nuestra Señora de Lourdes (Piura) -- InvestigacionesLectura -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolarEscritura -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolarEstrategias de aprendizaje -- Educación preescolar372.218https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de estimulación del lenguaje para desarrollar las habilidades de lectoescritura en niñas de 5 años de educación inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Educación. Nivel InicialUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónEducación74304725https://orcid.org/0000-0001-8565-7551https://orcid.org/0000-0002-7245-228Xhttps://orcid.org/0000-0002-1203-8992026741180286770202821636https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional111016Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloORIGINALTSP_EDUC_2310.pdfTSP_EDUC_2310.pdfArtículo principalapplication/pdf1670799https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8140aafe-43b1-4330-bb1b-5ff96e093484/download3c211fba20ac73b64ded3adeb114f34dMD55Autorización_Cáceres López.pdfAutorización_Cáceres López.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1892367https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e35967dd-0b7a-4d0b-a1af-3685d1cadb66/download4390428d461f926460b2320b5a42a5f3MD52Reporte_Cáceres López.pdfReporte_Cáceres López.pdfReporte Turnitinapplication/pdf2187096https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/873a7a98-c99d-4074-a127-3fff4ea23486/download72935697267394b3765f2e06de2fddfeMD56TEXTTSP_EDUC_2310.pdf.txtTSP_EDUC_2310.pdf.txtExtracted texttext/plain102482https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f4a0f23-b28b-4a48-b9de-9a50d8748e6b/downloadf0428df4369ea58ce897f6dd0fe72eefMD512Autorización_Cáceres López.pdf.txtAutorización_Cáceres López.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9638e12-22e3-44e3-ae85-0e703076ca67/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD514Reporte_Cáceres López.pdf.txtReporte_Cáceres López.pdf.txtExtracted texttext/plain102511https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c53272f9-8b52-4c3b-ab3f-1a3d60be7e15/download9178d0a200a86769510f51217e8edfa4MD516THUMBNAILTSP_EDUC_2310.pdf.jpgTSP_EDUC_2310.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20863https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ecc7ad5-7487-4bce-bfa2-4cbe78b202c7/downloadd2ffe79ddee54358ec525917822478b5MD513Autorización_Cáceres López.pdf.jpgAutorización_Cáceres López.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47842https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8b98b52-9854-4864-994c-1c505336afc5/download2e319475d17416936269ec3fa3e9afddMD515Reporte_Cáceres López.pdf.jpgReporte_Cáceres López.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25131https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d11937ff-9010-498d-9143-0ee57722421d/downloadf2d2fe1c85edd35a7b883ba9fbef571fMD51711042/6080oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/60802025-03-15 21:23:22.153http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.401622
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).