Estrategias de estimulación del lenguaje para desarrollar las habilidades de lectoescritura en niñas de 5 años de educación inicial

Descripción del Articulo

El trabajo se enfoca en un proyecto de aprendizaje que busca desarrollar las habilidades de lectoescritura en niñas de cinco años, a través de estrategias de estimulación del lenguaje. Esta propuesta surge luego de identificar la escasa estimulación que tienen los niños respecto de su lenguaje, situ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres López, Bessie Talestriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegio de Nuestra Señora de Lourdes (Piura) -- Investigaciones
Lectura -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolar
Escritura -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolar
Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
372.218
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo se enfoca en un proyecto de aprendizaje que busca desarrollar las habilidades de lectoescritura en niñas de cinco años, a través de estrategias de estimulación del lenguaje. Esta propuesta surge luego de identificar la escasa estimulación que tienen los niños respecto de su lenguaje, situación que, posteriormente, les genera dificultades para insertarse en el mundo letrado. En el proyecto participaron como actores directos las docentes, estudiantes y padres de familia del Nivel Inicial, y como actores indirectos, la coordinación del nivel inicial y la dirección de la institución educativa. Para el desarrollo del trabajo se realizó una revisión bibliográfica sobre puntos relevantes como la estimulación del lenguaje, su definición, importancia, la evaluación del lenguaje con el Test PLON-R, las etapas del lenguaje, las habilidades de lectoescritura, su definición y su importancia. La estimulación del lenguaje es un punto crucial en el proyecto, ya que se busca que las niñas desarrollen su capacidad de comunicación y adquieran habilidades lingüísticas necesarias para la lectoescritura. Además, la evaluación del lenguaje con el Test PLON-R permite medir el progreso de las niñas en este ámbito. Las etapas del lenguaje también son fundamentales en el proyecto, ya que se deben considerar las características y necesidades de las niñas según su edad para poder implementar las estrategias de estimulación adecuadas. Por último, se aborda la importancia de las habilidades de lectoescritura y su definición, destacando que son habilidades esenciales para el aprendizaje y el desarrollo personal y social de las niñas. El proyecto consta de ocho sesiones pedagógicas con sus respectivas actividades y criterios de evaluación. Finalmente, la ejecución del proyecto permitió fortalecer el conocimiento de la estimulación temprana y detectar posibles dificultades de lenguaje en las niñas, saber diseñar actividades y aplicar pruebas diagnósticas y por último mejorar las relaciones interpersonales entre colegas, estudiantes y padres de familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).