Estudio de la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto usando ceniza de viruta de madera tornillo

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objeto estudiar la influencia que tiene la ceniza de viruta de madera tornillo, procedente de la región Tumbes (Perú), cuando es incorporada al concreto de cemento portland, como reemplazo del cemento en porcentajes del 1%, 3%, 5% y 10% en peso. El análisis se realizó específicam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mogollon Otero, Luis Jesus, Oliva Wong, Salvador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormigón armado -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción)
Virutas de madera -- Utilización
693.5
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UDEP_e6ce4eb3f791bb577f14f0628b622f8f
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6071
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Estudio de la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto usando ceniza de viruta de madera tornillo
title Estudio de la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto usando ceniza de viruta de madera tornillo
spellingShingle Estudio de la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto usando ceniza de viruta de madera tornillo
Mogollon Otero, Luis Jesus
Hormigón armado -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción)
Virutas de madera -- Utilización
693.5
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Estudio de la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto usando ceniza de viruta de madera tornillo
title_full Estudio de la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto usando ceniza de viruta de madera tornillo
title_fullStr Estudio de la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto usando ceniza de viruta de madera tornillo
title_full_unstemmed Estudio de la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto usando ceniza de viruta de madera tornillo
title_sort Estudio de la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto usando ceniza de viruta de madera tornillo
author Mogollon Otero, Luis Jesus
author_facet Mogollon Otero, Luis Jesus
Oliva Wong, Salvador
author_role author
author2 Oliva Wong, Salvador
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrillo Siancas, Shirley Marina
dc.contributor.author.fl_str_mv Mogollon Otero, Luis Jesus
Oliva Wong, Salvador
dc.subject.es.fl_str_mv Hormigón armado -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción)
Virutas de madera -- Utilización
topic Hormigón armado -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción)
Virutas de madera -- Utilización
693.5
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 693.5
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La tesis tiene como objeto estudiar la influencia que tiene la ceniza de viruta de madera tornillo, procedente de la región Tumbes (Perú), cuando es incorporada al concreto de cemento portland, como reemplazo del cemento en porcentajes del 1%, 3%, 5% y 10% en peso. El análisis se realizó específicamente a las propiedades de trabajabilidad del concreto fresco y resistencia a la compresión del concreto endurecido. Se ha elaborado muestras de concreto con relación agua cemento 0.45 y 0.55, las cuales se denominó como mezclas patrón; a partir de estas, se realizaron mezclas de concreto modificado, las cuales se obtuvieron luego de reemplazar una porción en peso del cemento de cada mezcla patrón por ceniza de viruta de madera tornillo, en los porcentajes indicados.Cada muestra de concreto fue sometida a ensayos de asentamiento y de resistencia a la compresión, en donde se determinó lo siguiente: la resistencia a la compresión aumenta conforme se incrementa el porcentaje de reemplazo de ceniza por cemento hasta un máximo de 5% de reemplazo; en el cual se obtuvo un incrementó de 6% respecto a la mezcla patrón. Por otro lado, la trabajabilidad disminuye ligeramente conforme aumenta el porcentaje de reemplazo de ceniza, obteniéndose que para el 10% de reemplazo, disminuyó 0.5 pulgadas respecto a la mezcla patrón. Se concluye que para las muestras con a/c= 0.45, la trabajabilidad tiende a mantenerse constante en comparación con las muestras de a/c=0.55, conforme se va aumentando los remplazos. Por ende, con un a/c menor, la trabajabilidad tiende a mantenerse constante conforme se aumenta el remplazo de ceniza.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-02T17:24:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-02T17:24:32Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2023-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-02
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Mogollon, L. y Oliva, S. (2023). Estudio de la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto usando ceniza de viruta de madera tornillo (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6071
identifier_str_mv Mogollon, L. y Oliva, S. (2023). Estudio de la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto usando ceniza de viruta de madera tornillo (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6071
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Luis Jesus Mogollon Otero, Salvador Oliva Wong
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Luis Jesus Mogollon Otero, Salvador Oliva Wong
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 4,63 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Tumbes, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bcb4f583-6d60-45d7-97ec-dde3520ed692/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4aa2622-422b-45bb-ad7b-de6b2ae943ee/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78060a3d-ad35-4291-92a9-d54cef79a565/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/27e60805-2f80-4930-8c78-08db9354b5f9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d443d47-8ccf-4500-930a-d2f169d527ae/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b29f7ba-2622-481e-81a6-927da7efe12b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02561e7e-87a0-445c-9745-f55b18bbd365/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0139bc9c-6bd8-42fc-b0a3-a557be3c6a61/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04f2f775-7c48-42a9-8bf3-5a08befe8577/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/474a615e-2dda-4edc-b383-691498212a88/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88619df6-3650-44a2-9c23-21db11ef8dc6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c512be5e-e607-46ba-a162-b7539fc3cb36/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d1fa4343185a36afd2d2cbed9df9b759
377712b7ae2105003d5a0d941bcf6053
4b7520f106c8e272e837d953a1bde09f
a449431d5fd2316d8ffe3b50765bcf6c
fc5d92054bb60973830fad2f7069709b
35c1e22843ceb0e3e4d7da27ed794590
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
dd2cea60e55614420c5b7da6755d916a
5cefb4279d3a9fc61bab2be1d67f7e32
62d2714831945fe206bbccb07b853082
77b7cbc3ab9649f8d3c05f940e237db0
84ce4c7fa2185beff9f1161a5b4576a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818858642276352
spelling Carrillo Siancas, Shirley MarinaMogollon Otero, Luis JesusOliva Wong, SalvadorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Tumbes, Perú2023-06-02T17:24:32Z2023-06-02T17:24:32Z2023-06-022023-04Mogollon, L. y Oliva, S. (2023). Estudio de la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto usando ceniza de viruta de madera tornillo (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6071La tesis tiene como objeto estudiar la influencia que tiene la ceniza de viruta de madera tornillo, procedente de la región Tumbes (Perú), cuando es incorporada al concreto de cemento portland, como reemplazo del cemento en porcentajes del 1%, 3%, 5% y 10% en peso. El análisis se realizó específicamente a las propiedades de trabajabilidad del concreto fresco y resistencia a la compresión del concreto endurecido. Se ha elaborado muestras de concreto con relación agua cemento 0.45 y 0.55, las cuales se denominó como mezclas patrón; a partir de estas, se realizaron mezclas de concreto modificado, las cuales se obtuvieron luego de reemplazar una porción en peso del cemento de cada mezcla patrón por ceniza de viruta de madera tornillo, en los porcentajes indicados.Cada muestra de concreto fue sometida a ensayos de asentamiento y de resistencia a la compresión, en donde se determinó lo siguiente: la resistencia a la compresión aumenta conforme se incrementa el porcentaje de reemplazo de ceniza por cemento hasta un máximo de 5% de reemplazo; en el cual se obtuvo un incrementó de 6% respecto a la mezcla patrón. Por otro lado, la trabajabilidad disminuye ligeramente conforme aumenta el porcentaje de reemplazo de ceniza, obteniéndose que para el 10% de reemplazo, disminuyó 0.5 pulgadas respecto a la mezcla patrón. Se concluye que para las muestras con a/c= 0.45, la trabajabilidad tiende a mantenerse constante en comparación con las muestras de a/c=0.55, conforme se va aumentando los remplazos. Por ende, con un a/c menor, la trabajabilidad tiende a mantenerse constante conforme se aumenta el remplazo de ceniza.4,63 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Luis Jesus Mogollon Otero, Salvador Oliva WongCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPHormigón armado -- InvestigacionesAgregados (Materiales de construcción)Virutas de madera -- Utilización693.5https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Estudio de la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto usando ceniza de viruta de madera tornilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil7021943074689625https://orcid.org/0000-0002-6148-859440284089https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Chang Recavarren, GerardoCastañeda Granda, David IsraelCarrillo Siancas, Shirley MarinaORIGINALICI_2307.pdfICI_2307.pdfArtículo principalapplication/pdf4842537https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bcb4f583-6d60-45d7-97ec-dde3520ed692/downloadd1fa4343185a36afd2d2cbed9df9b759MD57Autorización_Mogollon Otero.pdfAutorización_Mogollon Otero.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf472521https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4aa2622-422b-45bb-ad7b-de6b2ae943ee/download377712b7ae2105003d5a0d941bcf6053MD52Autorización_Oliva Wong.pdfAutorización_Oliva Wong.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1009914https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78060a3d-ad35-4291-92a9-d54cef79a565/download4b7520f106c8e272e837d953a1bde09fMD53Reporte_Mogollon Otero_Oliva Wong.pdfReporte_Mogollon Otero_Oliva Wong.pdfReporte Turnitinapplication/pdf4943251https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/27e60805-2f80-4930-8c78-08db9354b5f9/downloada449431d5fd2316d8ffe3b50765bcf6cMD58TEXTICI_2307.pdf.txtICI_2307.pdf.txtExtracted texttext/plain86620https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d443d47-8ccf-4500-930a-d2f169d527ae/downloadfc5d92054bb60973830fad2f7069709bMD515Autorización_Mogollon Otero.pdf.txtAutorización_Mogollon Otero.pdf.txtExtracted texttext/plain108https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b29f7ba-2622-481e-81a6-927da7efe12b/download35c1e22843ceb0e3e4d7da27ed794590MD517Autorización_Oliva Wong.pdf.txtAutorización_Oliva Wong.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02561e7e-87a0-445c-9745-f55b18bbd365/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD519Reporte_Mogollon Otero_Oliva Wong.pdf.txtReporte_Mogollon Otero_Oliva Wong.pdf.txtExtracted texttext/plain90436https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0139bc9c-6bd8-42fc-b0a3-a557be3c6a61/downloaddd2cea60e55614420c5b7da6755d916aMD521THUMBNAILICI_2307.pdf.jpgICI_2307.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18998https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04f2f775-7c48-42a9-8bf3-5a08befe8577/download5cefb4279d3a9fc61bab2be1d67f7e32MD516Autorización_Mogollon Otero.pdf.jpgAutorización_Mogollon Otero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35283https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/474a615e-2dda-4edc-b383-691498212a88/download62d2714831945fe206bbccb07b853082MD518Autorización_Oliva Wong.pdf.jpgAutorización_Oliva Wong.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32811https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88619df6-3650-44a2-9c23-21db11ef8dc6/download77b7cbc3ab9649f8d3c05f940e237db0MD520Reporte_Mogollon Otero_Oliva Wong.pdf.jpgReporte_Mogollon Otero_Oliva Wong.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22842https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c512be5e-e607-46ba-a162-b7539fc3cb36/download84ce4c7fa2185beff9f1161a5b4576a7MD52211042/6071oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/60712025-03-15 20:51:32.124http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).