Estudio de la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto usando ceniza de viruta de madera tornillo
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objeto estudiar la influencia que tiene la ceniza de viruta de madera tornillo, procedente de la región Tumbes (Perú), cuando es incorporada al concreto de cemento portland, como reemplazo del cemento en porcentajes del 1%, 3%, 5% y 10% en peso. El análisis se realizó específicam...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6071 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hormigón armado -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) Virutas de madera -- Utilización 693.5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | La tesis tiene como objeto estudiar la influencia que tiene la ceniza de viruta de madera tornillo, procedente de la región Tumbes (Perú), cuando es incorporada al concreto de cemento portland, como reemplazo del cemento en porcentajes del 1%, 3%, 5% y 10% en peso. El análisis se realizó específicamente a las propiedades de trabajabilidad del concreto fresco y resistencia a la compresión del concreto endurecido. Se ha elaborado muestras de concreto con relación agua cemento 0.45 y 0.55, las cuales se denominó como mezclas patrón; a partir de estas, se realizaron mezclas de concreto modificado, las cuales se obtuvieron luego de reemplazar una porción en peso del cemento de cada mezcla patrón por ceniza de viruta de madera tornillo, en los porcentajes indicados.Cada muestra de concreto fue sometida a ensayos de asentamiento y de resistencia a la compresión, en donde se determinó lo siguiente: la resistencia a la compresión aumenta conforme se incrementa el porcentaje de reemplazo de ceniza por cemento hasta un máximo de 5% de reemplazo; en el cual se obtuvo un incrementó de 6% respecto a la mezcla patrón. Por otro lado, la trabajabilidad disminuye ligeramente conforme aumenta el porcentaje de reemplazo de ceniza, obteniéndose que para el 10% de reemplazo, disminuyó 0.5 pulgadas respecto a la mezcla patrón. Se concluye que para las muestras con a/c= 0.45, la trabajabilidad tiende a mantenerse constante en comparación con las muestras de a/c=0.55, conforme se va aumentando los remplazos. Por ende, con un a/c menor, la trabajabilidad tiende a mantenerse constante conforme se aumenta el remplazo de ceniza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).