Uso de residuo de conchas de abanico como filler para la elaboración de concreto sostenible
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es evaluar el comportamiento en estado fresco y endurecido del concreto, sustituyendo cemento por residuo de concha de abanico (RCA) como filler. Como punto de partida, se procederá a elaborar el diseño de mezcla de concreto del concreto patrón y el reemplazo de filler por ce...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4477 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones Aprovechamiento de residuos Hormigón -- Investigaciones 693.5 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es evaluar el comportamiento en estado fresco y endurecido del concreto, sustituyendo cemento por residuo de concha de abanico (RCA) como filler. Como punto de partida, se procederá a elaborar el diseño de mezcla de concreto del concreto patrón y el reemplazo de filler por cemento de 40%, con una relación agua/cemento de 0.50. Para lo cual, se muestran los resultados de las propiedades del concreto en estado fresco y endurecido con reemplazos de material calcáreo en proporciones de cemento del 5%, 20% y 40% para la elaboración de un concreto de 280 kg/cm2. Con la trituración de este material, hasta el punto de obtener filler mediante el tamizado, se verificó la granulometría del residuo obtenido para considerarlo filler calcáreo. Con lo que, se determina que las propiedades mecánicas del concreto son favorables hasta ciertas cantidades de filler, basándose en los valores obtenidos en los reemplazos del 5% y 20%, ya que estos cumplen con las propiedades mecánicas de compresión, tracción y porosidad esperadas del concreto de 280 kg/cm2 resultante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).