Uso de residuo de conchas de abanico como filler para la elaboración de concreto sostenible

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es evaluar el comportamiento en estado fresco y endurecido del concreto, sustituyendo cemento por residuo de concha de abanico (RCA) como filler. Como punto de partida, se procederá a elaborar el diseño de mezcla de concreto del concreto patrón y el reemplazo de filler por ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Ramírez, Ehtzel William, Guerrero García, Anner Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones
Aprovechamiento de residuos
Hormigón -- Investigaciones
693.5
id UDEP_8b621929d9e3f3fc71ee86603a18661d
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4477
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Varhen García, ChristianGarcía Ramírez, Ehtzel WilliamGuerrero García, Anner ErnestoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Piura, Perú2020-05-27T15:01:39Z2020-05-27T15:01:39Z2020-05-272020-01García, E. y Guerrero, A. (2020). Uso de residuo de conchas de abanico como filler para la elaboración de concreto sostenible (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4477El objetivo de la tesis es evaluar el comportamiento en estado fresco y endurecido del concreto, sustituyendo cemento por residuo de concha de abanico (RCA) como filler. Como punto de partida, se procederá a elaborar el diseño de mezcla de concreto del concreto patrón y el reemplazo de filler por cemento de 40%, con una relación agua/cemento de 0.50. Para lo cual, se muestran los resultados de las propiedades del concreto en estado fresco y endurecido con reemplazos de material calcáreo en proporciones de cemento del 5%, 20% y 40% para la elaboración de un concreto de 280 kg/cm2. Con la trituración de este material, hasta el punto de obtener filler mediante el tamizado, se verificó la granulometría del residuo obtenido para considerarlo filler calcáreo. Con lo que, se determina que las propiedades mecánicas del concreto son favorables hasta ciertas cantidades de filler, basándose en los valores obtenidos en los reemplazos del 5% y 20%, ya que estos cumplen con las propiedades mecánicas de compresión, tracción y porosidad esperadas del concreto de 280 kg/cm2 resultante.4,77 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ehtzel William García Ramírez, Anner Ernesto Guerrero GarcíaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPConcha de abanico -- Reciclaje -- InvestigacionesAprovechamiento de residuosHormigón -- Investigaciones693.5Uso de residuo de conchas de abanico como filler para la elaboración de concreto sostenibleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALICI_2005.pdfICI_2005.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4999791https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d974de3-8ce8-436c-8363-b7406c7e7132/download50a85860c93e43fcfb01b5bf4e6a7d3bMD51TEXTICI_2005.pdf.txtICI_2005.pdf.txtExtracted texttext/plain112953https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8e9e11a-f361-4bb6-9e6c-0bc0a023bfb3/download7faa94499f8e89fe76b4438b00b009b3MD52THUMBNAILICI_2005.pdf.jpgICI_2005.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3273https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5002cf8-9e60-4440-90e2-3eacea2f96e3/download8524187b3775e8df93d4664c8d764483MD5311042/4477oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/44772023-11-20 09:15:30.75http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Uso de residuo de conchas de abanico como filler para la elaboración de concreto sostenible
title Uso de residuo de conchas de abanico como filler para la elaboración de concreto sostenible
spellingShingle Uso de residuo de conchas de abanico como filler para la elaboración de concreto sostenible
García Ramírez, Ehtzel William
Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones
Aprovechamiento de residuos
Hormigón -- Investigaciones
693.5
title_short Uso de residuo de conchas de abanico como filler para la elaboración de concreto sostenible
title_full Uso de residuo de conchas de abanico como filler para la elaboración de concreto sostenible
title_fullStr Uso de residuo de conchas de abanico como filler para la elaboración de concreto sostenible
title_full_unstemmed Uso de residuo de conchas de abanico como filler para la elaboración de concreto sostenible
title_sort Uso de residuo de conchas de abanico como filler para la elaboración de concreto sostenible
author García Ramírez, Ehtzel William
author_facet García Ramírez, Ehtzel William
Guerrero García, Anner Ernesto
author_role author
author2 Guerrero García, Anner Ernesto
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Varhen García, Christian
dc.contributor.author.fl_str_mv García Ramírez, Ehtzel William
Guerrero García, Anner Ernesto
dc.subject.es.fl_str_mv Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones
Aprovechamiento de residuos
Hormigón -- Investigaciones
topic Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones
Aprovechamiento de residuos
Hormigón -- Investigaciones
693.5
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 693.5
description El objetivo de la tesis es evaluar el comportamiento en estado fresco y endurecido del concreto, sustituyendo cemento por residuo de concha de abanico (RCA) como filler. Como punto de partida, se procederá a elaborar el diseño de mezcla de concreto del concreto patrón y el reemplazo de filler por cemento de 40%, con una relación agua/cemento de 0.50. Para lo cual, se muestran los resultados de las propiedades del concreto en estado fresco y endurecido con reemplazos de material calcáreo en proporciones de cemento del 5%, 20% y 40% para la elaboración de un concreto de 280 kg/cm2. Con la trituración de este material, hasta el punto de obtener filler mediante el tamizado, se verificó la granulometría del residuo obtenido para considerarlo filler calcáreo. Con lo que, se determina que las propiedades mecánicas del concreto son favorables hasta ciertas cantidades de filler, basándose en los valores obtenidos en los reemplazos del 5% y 20%, ya que estos cumplen con las propiedades mecánicas de compresión, tracción y porosidad esperadas del concreto de 280 kg/cm2 resultante.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-27T15:01:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-27T15:01:39Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2020-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-05-27
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv García, E. y Guerrero, A. (2020). Uso de residuo de conchas de abanico como filler para la elaboración de concreto sostenible (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4477
identifier_str_mv García, E. y Guerrero, A. (2020). Uso de residuo de conchas de abanico como filler para la elaboración de concreto sostenible (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4477
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Ehtzel William García Ramírez, Anner Ernesto Guerrero García
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Ehtzel William García Ramírez, Anner Ernesto Guerrero García
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 4,77 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d974de3-8ce8-436c-8363-b7406c7e7132/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8e9e11a-f361-4bb6-9e6c-0bc0a023bfb3/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5002cf8-9e60-4440-90e2-3eacea2f96e3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 50a85860c93e43fcfb01b5bf4e6a7d3b
7faa94499f8e89fe76b4438b00b009b3
8524187b3775e8df93d4664c8d764483
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818994364710912
score 13.416044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).