Influencia de la granulometría y el tipo de cemento en la contracción por secado de morteros estructurales

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es estudiar la influencia de la granulometría y el tipo de cemento en la contracción por secado que sufrió el mortero estructural utilizado en el proyecto "12 viviendas unifamiliares utilizando el sistema ENMEDUE" en la ciudad de Piura, usando como base el diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Delgado, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormigón armado -- Investigaciones
Granulometría -- Investigaciones
Hormigón -- Expansión y contracción -- Viviendas -- Investigaciones
Argamasa -- Pruebas -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
693.54
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es estudiar la influencia de la granulometría y el tipo de cemento en la contracción por secado que sufrió el mortero estructural utilizado en el proyecto "12 viviendas unifamiliares utilizando el sistema ENMEDUE" en la ciudad de Piura, usando como base el diseño del mortero en mención. Para lo cual, se analiza y compara la contracción por secado de seis diseños de mezcla. Estos morteros poseerán reemplazos del 0%, 30% y 50% en peso del agregado por una arena de MF=2. Adicionalmente, se estudiarán otras propiedades en estado endurecido como la resistencia a compresión y tracción y en estado fresco como la fluidez. Como ensayo principal se midió la contracción por secado durante treinta días en un ambiente con humedad relativa y temperatura controlada. Los resultados mostraron que el tamaño de las partículas de arena tienen una relación en la disminución de la contracción por secado y en la mejora de sus resistencias mecánicas. Asimismo, el uso de cemento tipo MS disminuye la intensidad de la contracción por secado y, en el caso de los morteros producidos con este tipo de cemento, adquieren resistencias superiores elaborados con su par Tipo Ico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).