Análisis experimental de la contracción por secado del mortero, elaborado con arena de duna
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo analizar el impacto que provoca la sustitución de cantidades parciales del agregado fino convencional por arena de duna del Sector Los Ejidos - Piura en la contracción por secado del mortero. Se inició analizando los agregados, realizando los ensayos de caracterización d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7027 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agregados (materiales de construcción) -- Investigaciones Arena -- Pruebas Argamasa -- Pruebas -- Investigaciones 691.3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo analizar el impacto que provoca la sustitución de cantidades parciales del agregado fino convencional por arena de duna del Sector Los Ejidos - Piura en la contracción por secado del mortero. Se inició analizando los agregados, realizando los ensayos de caracterización de los agregados para conocer sus propiedades físicas y mecánicas, en el Laboratorio de Suelos de la Universidad de Piura siguiendo la NTP. Una vez obtenidos los resultados se procedió a realizar los diseños de mezcla a evaluar. Para la elaboración de las muestras de mortero se trabajó con dos relaciones a/c, 0.40 y 0.60. En primer lugar, se preparó un mortero patrón para cada relación a/c, ambos elaborados con el agregado fino proveniente de la Cantera Cerro Mocho. Luego, tanto para la relación a/c 0.40 y a/c 0.60 se realizó dos tipos de morteros: el primero con un 50% de remplazo de arena natural por arena de duna y el segundo con un 75% de reemplazo, en síntesis, se trabajó con tres tipos de mortero por cada relación a/c (una patrón y dos remplazos de 50 y 75%). Durante la preparación de estos morteros, se evaluó en estado fresco la temperatura y fluidez, en donde el segundo nos sirvió para evaluar si se requiere algún tipo de aditivo para llegar al porcentaje de fluidez adecuado de 110% ± 5%. Seguidamente se analizó en estado endurecido la contracción por secado por un periodo de 30 días a partir del decimosegundo día de curado bajo el agua. Paralelamente se realizó el ensayo de compresión en cubos de mortero a las edades de 7 y 28 días de curado, el ensayo de flexión a 28 días de curado y finalmente el ensayo de absorción después de 12 días de curado y a 30 días en el ambiente controlado de temperatura y humedad. Los resultados obtenidos muestran que los reemplazos de arena de duna de 50% y 75% incrementa la contracción del mortero, ya que puede llegar a aumentar hasta un 43% con respecto a la muestra patrón. Se obtuvo una mayor contracción por secado con una relación a/c de 0.60 respecto a la a/c de 0.40, por tanto, a mayor relación a/c tendremos mayores probabilidades de contracción alta y por ende puedan aparecer fisuras. Por lo que, si aumenta la contracción por secado en un mortero, su durabilidad con respecto al tiempo va a ser mucho menor y terminará agrietándose. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).