Proyecto de vivienda social colectiva y su aporte en la rehabilitación de un asentamiento joven. El caso del Asentamiento humano Villa El Sol en Castilla, Piura
Descripción del Articulo
Esta investigación propone un nuevo modelo de edificación de uso residencial, comercial y cultural en un asentamiento joven de Castilla por la necesidad de tener espacios mixtos. Se busca mejora en la calidad de vida de su población y entorno, interviniendo en espacios baldíos y conflictivos para lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7599 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacio en arquitectura -- Diseño Desarrollo urbano 711.4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| id |
UDEP_e01b2b7383721f39d3948ba28484e3d9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7599 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de vivienda social colectiva y su aporte en la rehabilitación de un asentamiento joven. El caso del Asentamiento humano Villa El Sol en Castilla, Piura |
| title |
Proyecto de vivienda social colectiva y su aporte en la rehabilitación de un asentamiento joven. El caso del Asentamiento humano Villa El Sol en Castilla, Piura |
| spellingShingle |
Proyecto de vivienda social colectiva y su aporte en la rehabilitación de un asentamiento joven. El caso del Asentamiento humano Villa El Sol en Castilla, Piura Noblecilla Olavarría, Alejandra Sofía Espacio en arquitectura -- Diseño Desarrollo urbano 711.4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| title_short |
Proyecto de vivienda social colectiva y su aporte en la rehabilitación de un asentamiento joven. El caso del Asentamiento humano Villa El Sol en Castilla, Piura |
| title_full |
Proyecto de vivienda social colectiva y su aporte en la rehabilitación de un asentamiento joven. El caso del Asentamiento humano Villa El Sol en Castilla, Piura |
| title_fullStr |
Proyecto de vivienda social colectiva y su aporte en la rehabilitación de un asentamiento joven. El caso del Asentamiento humano Villa El Sol en Castilla, Piura |
| title_full_unstemmed |
Proyecto de vivienda social colectiva y su aporte en la rehabilitación de un asentamiento joven. El caso del Asentamiento humano Villa El Sol en Castilla, Piura |
| title_sort |
Proyecto de vivienda social colectiva y su aporte en la rehabilitación de un asentamiento joven. El caso del Asentamiento humano Villa El Sol en Castilla, Piura |
| author |
Noblecilla Olavarría, Alejandra Sofía |
| author_facet |
Noblecilla Olavarría, Alejandra Sofía |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Huamán, Luis Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Noblecilla Olavarría, Alejandra Sofía |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Espacio en arquitectura -- Diseño Desarrollo urbano |
| topic |
Espacio en arquitectura -- Diseño Desarrollo urbano 711.4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
711.4 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| description |
Esta investigación propone un nuevo modelo de edificación de uso residencial, comercial y cultural en un asentamiento joven de Castilla por la necesidad de tener espacios mixtos. Se busca mejora en la calidad de vida de su población y entorno, interviniendo en espacios baldíos y conflictivos para lograr acelerar la rehabilitación de las viviendas en todo el sector de Castilla. El asentamiento Villa El Sol pertenece a las zonas periféricas de Piura, con ausencia de planificación en desarrollo de viviendas, restauración en zona comercial, ausencia de escuelas y áreas verdes. Presenta un alto índice de inseguridad, pobreza, contaminación, ausencia de espacios públicos, inaccesibilidad y desigualdad socioeconómica y territorial. Además, se conecta a una de las vías principales de Piura y Castilla (Av. Guardia Civil) identificándose diversos puntos de comercio, educación y salud aledaños al sector. Por ello, se logró reconocer varios espacios vacíos usados como basureros con calles sin pavimentar y ausencia de alumbrado público. El concepto del proyecto es conectar los usos segregados que se identifican en el asentamiento, respondiendo a las actividades socioeconómicas que se presentan entre artesanías y comercio de guayaquil para así lograr preservar la identidad e historia demográfica del lugar. Se identifican tres manzanas conflictivas con desarrollo de vivienda desordenada, obstaculización visual e incluyen terrenos baldíos. Además, se considera liberar sectores que comprimen espacios y calles para dar oportunidad de organizar espacios públicos que se conecten con el máster plan elaborado del asentamiento. En el proceso del concepto de vivienda, se define como compacta y funcional elaborándose tipologías de viviendas. Luego se proceden a agruparse cada cierta cantidad de viviendas y generar espacios comunes definiéndose como viviendas sociales. Por ello el concepto de vivienda social colectiva, al incorporar espacios públicos en el primer nivel para generar conectividad urbana, equidad social y sustentabilidad y en niveles superiores las viviendas. En esta tesis, se demuestra la situación actual de los asentamientos humanos en Piura y como se puede lograr a intervenir por medio de la arquitectura soluciones constructivas eficientes de una vivienda digna para la mejora de la calidad de vida de la población y promover la identidad cultural. A través de un análisis previamente realizado a nivel de todo Piura y Castilla se ha logrado identificar y demostrar la segregación de usos, la relación de edificaciones con su entorno, peligros, conflictos y su cultura. Aquello refuerza la idea de considerar el contexto cultural, historia, evolución, población y situación actual para la búsqueda de soluciones concretas y con identidad de la comunidad. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-22T16:14:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-22T16:14:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Noblecilla, A. (2025). Proyecto de vivienda social colectiva y su aporte en la rehabilitación de un asentamiento joven. El caso del Asentamiento humano Villa El Sol en Castilla, Piura (Tesis para optar el título de Arquitecto). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Arquitectura. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/7599 |
| identifier_str_mv |
Noblecilla, A. (2025). Proyecto de vivienda social colectiva y su aporte en la rehabilitación de un asentamiento joven. El caso del Asentamiento humano Villa El Sol en Castilla, Piura (Tesis para optar el título de Arquitecto). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Arquitectura. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/7599 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Castilla (Piura), Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a1f1db60-5f92-45b0-8ed3-95905c904a71/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2bafbef-6c08-47a6-a994-e7fb0ff73bb3/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e3ff598-b440-4a87-bf4b-ce90913374e5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9631885a-4e1a-4c55-8c68-4e33306ab2a7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e76c31c6d77750658f9602798b7603fa f47c9a237e8e699ecd41b36a3fe5fa59 3cbed4f25fbd38de0b53893a646b91c1 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1846793710545666048 |
| spelling |
Castillo Huamán, Luis CarlosNoblecilla Olavarría, Alejandra SofíaCastilla (Piura), Perú2025-10-22T16:14:09Z2025-10-22T16:14:09Z2025-10Noblecilla, A. (2025). Proyecto de vivienda social colectiva y su aporte en la rehabilitación de un asentamiento joven. El caso del Asentamiento humano Villa El Sol en Castilla, Piura (Tesis para optar el título de Arquitecto). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Arquitectura. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7599Esta investigación propone un nuevo modelo de edificación de uso residencial, comercial y cultural en un asentamiento joven de Castilla por la necesidad de tener espacios mixtos. Se busca mejora en la calidad de vida de su población y entorno, interviniendo en espacios baldíos y conflictivos para lograr acelerar la rehabilitación de las viviendas en todo el sector de Castilla. El asentamiento Villa El Sol pertenece a las zonas periféricas de Piura, con ausencia de planificación en desarrollo de viviendas, restauración en zona comercial, ausencia de escuelas y áreas verdes. Presenta un alto índice de inseguridad, pobreza, contaminación, ausencia de espacios públicos, inaccesibilidad y desigualdad socioeconómica y territorial. Además, se conecta a una de las vías principales de Piura y Castilla (Av. Guardia Civil) identificándose diversos puntos de comercio, educación y salud aledaños al sector. Por ello, se logró reconocer varios espacios vacíos usados como basureros con calles sin pavimentar y ausencia de alumbrado público. El concepto del proyecto es conectar los usos segregados que se identifican en el asentamiento, respondiendo a las actividades socioeconómicas que se presentan entre artesanías y comercio de guayaquil para así lograr preservar la identidad e historia demográfica del lugar. Se identifican tres manzanas conflictivas con desarrollo de vivienda desordenada, obstaculización visual e incluyen terrenos baldíos. Además, se considera liberar sectores que comprimen espacios y calles para dar oportunidad de organizar espacios públicos que se conecten con el máster plan elaborado del asentamiento. En el proceso del concepto de vivienda, se define como compacta y funcional elaborándose tipologías de viviendas. Luego se proceden a agruparse cada cierta cantidad de viviendas y generar espacios comunes definiéndose como viviendas sociales. Por ello el concepto de vivienda social colectiva, al incorporar espacios públicos en el primer nivel para generar conectividad urbana, equidad social y sustentabilidad y en niveles superiores las viviendas. En esta tesis, se demuestra la situación actual de los asentamientos humanos en Piura y como se puede lograr a intervenir por medio de la arquitectura soluciones constructivas eficientes de una vivienda digna para la mejora de la calidad de vida de la población y promover la identidad cultural. A través de un análisis previamente realizado a nivel de todo Piura y Castilla se ha logrado identificar y demostrar la segregación de usos, la relación de edificaciones con su entorno, peligros, conflictos y su cultura. Aquello refuerza la idea de considerar el contexto cultural, historia, evolución, población y situación actual para la búsqueda de soluciones concretas y con identidad de la comunidad.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEspacio en arquitectura -- DiseñoDesarrollo urbano711.4https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Proyecto de vivienda social colectiva y su aporte en la rehabilitación de un asentamiento joven. El caso del Asentamiento humano Villa El Sol en Castilla, Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaArquitecturaFacultad de IngenieríaDepartamento de Arquitectura y TerritorioÁrea de Ciudad y Arquitectura76512955https://orcid.org/0009-0008-6984-940445141654https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731026León Chapa, Mayco AllissonPiedra Medina, José Miguel de laORIGINALARQ_2509.pdfARQ_2509.pdfArchivo principalapplication/pdf37986861https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a1f1db60-5f92-45b0-8ed3-95905c904a71/downloade76c31c6d77750658f9602798b7603faMD51Autorización-Noblecilla_Olavarría.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf524949https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2bafbef-6c08-47a6-a994-e7fb0ff73bb3/downloadf47c9a237e8e699ecd41b36a3fe5fa59MD53Reporte-Noblecilla_Olavarría.pdfReporte de turnitinapplication/pdf38602843https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e3ff598-b440-4a87-bf4b-ce90913374e5/download3cbed4f25fbd38de0b53893a646b91c1MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9631885a-4e1a-4c55-8c68-4e33306ab2a7/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5211042/7599oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/75992025-10-22 11:49:10.846https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).