Diseño estructural de un edificio de aulas-laboratorios de concreto armado

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es realizar el análisis y el diseño estructural de un edificio de aulas de laboratorio utilizando el software SAP2000 y AutoCAD, con la finalidad de que cada elemento estructural cumpla los requisitos y prescripciones de la norma técnica peruana. El proyecto está enfocado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Farfán, María Fernanda, Otero Talledo, Diana Sofía, Saavedra García, Cristhian Valentín, Silva García, Christian Anderson, Vignolo Vega, María Lucila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de hormigón armado -- Diseño estructural
Edificios universitarios -- Diseño estructural
624.1834
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
id UDEP_d5ce4c93f7fb7b1844c8670b5f3a3edc
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4917
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Diseño estructural de un edificio de aulas-laboratorios de concreto armado
title Diseño estructural de un edificio de aulas-laboratorios de concreto armado
spellingShingle Diseño estructural de un edificio de aulas-laboratorios de concreto armado
Cabrera Farfán, María Fernanda
Construcciones de hormigón armado -- Diseño estructural
Edificios universitarios -- Diseño estructural
624.1834
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
title_short Diseño estructural de un edificio de aulas-laboratorios de concreto armado
title_full Diseño estructural de un edificio de aulas-laboratorios de concreto armado
title_fullStr Diseño estructural de un edificio de aulas-laboratorios de concreto armado
title_full_unstemmed Diseño estructural de un edificio de aulas-laboratorios de concreto armado
title_sort Diseño estructural de un edificio de aulas-laboratorios de concreto armado
author Cabrera Farfán, María Fernanda
author_facet Cabrera Farfán, María Fernanda
Otero Talledo, Diana Sofía
Saavedra García, Cristhian Valentín
Silva García, Christian Anderson
Vignolo Vega, María Lucila
author_role author
author2 Otero Talledo, Diana Sofía
Saavedra García, Cristhian Valentín
Silva García, Christian Anderson
Vignolo Vega, María Lucila
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atoche Arce, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Farfán, María Fernanda
Otero Talledo, Diana Sofía
Saavedra García, Cristhian Valentín
Silva García, Christian Anderson
Vignolo Vega, María Lucila
dc.subject.es.fl_str_mv Construcciones de hormigón armado -- Diseño estructural
Edificios universitarios -- Diseño estructural
topic Construcciones de hormigón armado -- Diseño estructural
Edificios universitarios -- Diseño estructural
624.1834
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 624.1834
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
description El objetivo del trabajo es realizar el análisis y el diseño estructural de un edificio de aulas de laboratorio utilizando el software SAP2000 y AutoCAD, con la finalidad de que cada elemento estructural cumpla los requisitos y prescripciones de la norma técnica peruana. El proyecto está enfocado en los lineamientos mínimos que deben cumplirse para el diseño estructural de un edificio de aulas para laboratorios cuyo propósito es realizar una ampliación adyacente a la edificación ya existente de un instituto. Con tal fin, se realiza el proceso de estructuración, calculando las dimensiones preliminares y predimensionamiento de los elementos que van a constituir la estructura. A su vez, se describen los sistemas estructurales que van a dominar el diseño y, de esta manera, realizar el modelo matemático en SAP2000 de toda la estructura. En tanto, se calcula el metrado de cargas que incluye la carga muerta, carga viva, las cargas de sismo a partir del peso de la estructura y de los parámetros sísmicos. Acto seguido, se realiza el análisis estático equivalente y dinámico modal espectral, usando las exigencias de la norma técnica peruana sismorresistente E030, verificando si las distorsiones se encuentran dentro del límite dado por la norma. Finalmente, se realiza el proceso de diseño de los elementos estructurales de concreto armado (vigas, losas, columnas y placas), y, por último, el diseño de los elementos de confinamiento (muros, vigas y columnas de confinamiento). Se concluye que el diseño garantiza una estructura con buen comportamiento frente a un sismo, pues se ha diseñado considerando todos los criterios y prescripciones de la norma técnica peruana.
publishDate 2020
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2020-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-04T22:35:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-04T22:35:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-04
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Cabrera, M.; Otero, D., Saavedra, C., Silva, C. y Vignolo, M. (2020). Diseño estructural de un edificio de aulas-laboratorios de concreto armado (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4917
identifier_str_mv Cabrera, M.; Otero, D., Saavedra, C., Silva, C. y Vignolo, M. (2020). Diseño estructural de un edificio de aulas-laboratorios de concreto armado (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4917
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 4,36 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93661df6-48c7-49df-b0b8-50ac3addd63f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81b6f199-721b-43e4-a443-5776518eb57d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e4b503ae-29ec-454d-bdaf-aec7a56f7ef6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d8330823a7313c15bd7e3330a5969a08
dd25d698a5a2af7a9209cb289b103c17
da455d88f801ceca0f2fb1f576dde4c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818294834495488
spelling Atoche Arce, Juan CarlosCabrera Farfán, María FernandaOtero Talledo, Diana SofíaSaavedra García, Cristhian ValentínSilva García, Christian AndersonVignolo Vega, María LucilaUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Perú2021-05-04T22:35:40Z2021-05-04T22:35:40Z2021-05-042020-12Cabrera, M.; Otero, D., Saavedra, C., Silva, C. y Vignolo, M. (2020). Diseño estructural de un edificio de aulas-laboratorios de concreto armado (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4917El objetivo del trabajo es realizar el análisis y el diseño estructural de un edificio de aulas de laboratorio utilizando el software SAP2000 y AutoCAD, con la finalidad de que cada elemento estructural cumpla los requisitos y prescripciones de la norma técnica peruana. El proyecto está enfocado en los lineamientos mínimos que deben cumplirse para el diseño estructural de un edificio de aulas para laboratorios cuyo propósito es realizar una ampliación adyacente a la edificación ya existente de un instituto. Con tal fin, se realiza el proceso de estructuración, calculando las dimensiones preliminares y predimensionamiento de los elementos que van a constituir la estructura. A su vez, se describen los sistemas estructurales que van a dominar el diseño y, de esta manera, realizar el modelo matemático en SAP2000 de toda la estructura. En tanto, se calcula el metrado de cargas que incluye la carga muerta, carga viva, las cargas de sismo a partir del peso de la estructura y de los parámetros sísmicos. Acto seguido, se realiza el análisis estático equivalente y dinámico modal espectral, usando las exigencias de la norma técnica peruana sismorresistente E030, verificando si las distorsiones se encuentran dentro del límite dado por la norma. Finalmente, se realiza el proceso de diseño de los elementos estructurales de concreto armado (vigas, losas, columnas y placas), y, por último, el diseño de los elementos de confinamiento (muros, vigas y columnas de confinamiento). Se concluye que el diseño garantiza una estructura con buen comportamiento frente a un sismo, pues se ha diseñado considerando todos los criterios y prescripciones de la norma técnica peruana.4,36 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/María Fernanda Cabrera Farfán, Diana Sofía Otero Talledo, Cristhian Valentín Saavedra García, Christian Anderson Silva García, María Lucila Vignolo VegaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPConstrucciones de hormigón armado -- Diseño estructuralEdificios universitarios -- Diseño estructural624.1834https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04Diseño estructural de un edificio de aulas-laboratorios de concreto armadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBachiller en Ingeniería CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil7125080673388389731839697415818271721373https://orcid.org/0000-0003-4830-118X40213462https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller732016Atoche Arce, Juan CarlosVarhen García, ChristianORIGINALT_ICI_2002.pdfT_ICI_2002.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4576089https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93661df6-48c7-49df-b0b8-50ac3addd63f/downloadd8330823a7313c15bd7e3330a5969a08MD51TEXTT_ICI_2002.pdf.txtT_ICI_2002.pdf.txtExtracted texttext/plain103552https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81b6f199-721b-43e4-a443-5776518eb57d/downloaddd25d698a5a2af7a9209cb289b103c17MD54THUMBNAILT_ICI_2002.pdf.jpgT_ICI_2002.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20114https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e4b503ae-29ec-454d-bdaf-aec7a56f7ef6/downloadda455d88f801ceca0f2fb1f576dde4c0MD5511042/4917oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/49172025-03-15 19:00:50.011http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.436549
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).