Evaluación experimental del uso de microsílice para la elaboración de concreto de alta resistencia

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo explorar, experimentar y analizar la fabricación de concreto de alta resistencia usando reemplazos de microsílice, superplastificante y agregados locales, para así ampliar el conocimiento que se tiene sobre este tipo de concreto y se considere su uso, no sólo cuando se n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Castro, Eric Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormigón -- Aditivos -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
Hormigón de alta resistencia -- Investigaciones
Microsílice -- Manufacturas -- Investigaciones
624.1834
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo explorar, experimentar y analizar la fabricación de concreto de alta resistencia usando reemplazos de microsílice, superplastificante y agregados locales, para así ampliar el conocimiento que se tiene sobre este tipo de concreto y se considere su uso, no sólo cuando se necesite lograr altas resistencias, sino también enfocándolo desde su mayor durabilidad y menor impacto ambiental. Por lo que, se empleó cemento tipo MS y diferentes porcentajes de reemplazo de microsílice, así como agregados de la zona costera de la región Piura y superplastificante. Para el diseño planteado, se siguió lo recomendado por el ACI 211.4R. De esta forma, de los diseños elaborados en laboratorio, se obtuvo en estado fresco un valor de asentamiento promedio de 10 cm. y, en el estado endurecido, los resultados promedio de la resistencia a la compresión para tanda de reemplazo de 10% de microsílice fue de 502 kg/cm2. Adicionalmente, se presentan los resultados de las demás propiedades y parámetros evaluados en el concreto como fueron la temperatura, peso unitario y trabajabilidad. Se concluye que el orden y el tiempo de mezclado de los materiales influye en el comportamiento del concreto en estado fresco. En tanto, los mejores resultados de resistencia a la compresión se lograron con un 10% de reemplazo de microsílice.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).