Diseño estructural de un edificio de aulas-laboratorios de concreto armado
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es realizar el análisis y el diseño estructural de un edificio de aulas de laboratorio utilizando el software SAP2000 y AutoCAD, con la finalidad de que cada elemento estructural cumpla los requisitos y prescripciones de la norma técnica peruana. El proyecto está enfocado en...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcciones de hormigón armado -- Diseño estructural Edificios universitarios -- Diseño estructural 624.1834 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
Sumario: | El objetivo del trabajo es realizar el análisis y el diseño estructural de un edificio de aulas de laboratorio utilizando el software SAP2000 y AutoCAD, con la finalidad de que cada elemento estructural cumpla los requisitos y prescripciones de la norma técnica peruana. El proyecto está enfocado en los lineamientos mínimos que deben cumplirse para el diseño estructural de un edificio de aulas para laboratorios cuyo propósito es realizar una ampliación adyacente a la edificación ya existente de un instituto. Con tal fin, se realiza el proceso de estructuración, calculando las dimensiones preliminares y predimensionamiento de los elementos que van a constituir la estructura. A su vez, se describen los sistemas estructurales que van a dominar el diseño y, de esta manera, realizar el modelo matemático en SAP2000 de toda la estructura. En tanto, se calcula el metrado de cargas que incluye la carga muerta, carga viva, las cargas de sismo a partir del peso de la estructura y de los parámetros sísmicos. Acto seguido, se realiza el análisis estático equivalente y dinámico modal espectral, usando las exigencias de la norma técnica peruana sismorresistente E030, verificando si las distorsiones se encuentran dentro del límite dado por la norma. Finalmente, se realiza el proceso de diseño de los elementos estructurales de concreto armado (vigas, losas, columnas y placas), y, por último, el diseño de los elementos de confinamiento (muros, vigas y columnas de confinamiento). Se concluye que el diseño garantiza una estructura con buen comportamiento frente a un sismo, pues se ha diseñado considerando todos los criterios y prescripciones de la norma técnica peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).