La dramatización como recurso didáctico para desarrollar las emociones en los niños de 5 años del nivel de educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es sistematizar la experiencia pedagógica implementada mediante un proyecto de aprendizaje que considera a la dramatización como recurso didáctico para desarrollar las emociones en los niños de cinco años. La problemática abordada se centra en la observación en aula de alguno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Lazo, Angie Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)
Teatro en la educación -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)
Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UDEP_d4e0cf499b326493e07a3a2d6e44ef55
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6899
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv La dramatización como recurso didáctico para desarrollar las emociones en los niños de 5 años del nivel de educación inicial
title La dramatización como recurso didáctico para desarrollar las emociones en los niños de 5 años del nivel de educación inicial
spellingShingle La dramatización como recurso didáctico para desarrollar las emociones en los niños de 5 años del nivel de educación inicial
Rodríguez Lazo, Angie Lizbeth
Comunicación oral -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)
Teatro en la educación -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)
Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La dramatización como recurso didáctico para desarrollar las emociones en los niños de 5 años del nivel de educación inicial
title_full La dramatización como recurso didáctico para desarrollar las emociones en los niños de 5 años del nivel de educación inicial
title_fullStr La dramatización como recurso didáctico para desarrollar las emociones en los niños de 5 años del nivel de educación inicial
title_full_unstemmed La dramatización como recurso didáctico para desarrollar las emociones en los niños de 5 años del nivel de educación inicial
title_sort La dramatización como recurso didáctico para desarrollar las emociones en los niños de 5 años del nivel de educación inicial
author Rodríguez Lazo, Angie Lizbeth
author_facet Rodríguez Lazo, Angie Lizbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Esteves, Marcos Augusto
Guzmán Trelles, Luis Enrique
García Gonzáles, Camilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Lazo, Angie Lizbeth
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación oral -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)
Teatro en la educación -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)
Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
topic Comunicación oral -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)
Teatro en la educación -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)
Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo del trabajo es sistematizar la experiencia pedagógica implementada mediante un proyecto de aprendizaje que considera a la dramatización como recurso didáctico para desarrollar las emociones en los niños de cinco años. La problemática abordada se centra en la observación en aula de algunos estudiantes que llegaban desmotivados y tenían dificultades para participar activamente en las sesiones debido a la vergüenza y timidez, ocasionadas por los continuos problemas familiares o excesiva presión por parte de los padres de familia para aprender los números y letras, generando como consecuencia niños ansiosos con poco control de las emociones, temerosos y con baja autoestima. El trabajo se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con la dramatización como recurso didáctico para abordar estas situaciones en el aula, su definición e importancia y el desarrollo y control de las emociones a través de esta estrategia, los tipos de emociones y su abordaje desde la escuela. La implementación del proyecto de aprendizaje, considerado como parte de la experiencia profesional, ha generado logros positivos en los estudiantes de la IE debido a que se observó que fueron capaces de identificar y verbalizar sus emociones, tomando conciencia de ellas de manera libre y espontánea, autorregulándolas, comunicándose, participando en las diferentes actividades y expresando sus ideas, así como respetando las de sus compañeros. Se observó en sesiones posteriores que los niños eran más sociables y alegres, trabajaban en equipo, empatizaban con las emociones de los demás y estaban satisfechos con sus producciones a lo largo del proyecto. Por otro lado, los padres que participaron en estas actividades reflexionaron sobre la importancia de generar emociones equilibradas en los niños. Los resultados obtenidos resaltan la relevancia práctica y aplicada del proyecto, subrayando la importancia de integrar tecnologías educativas para crear experiencias dinámicas y participativas que mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje. Del mismo modo, la utilización de este proyecto y sus sesiones y el uso de la dramatización como recurso para el desarrollo de las emociones permitirá a los docentes recopilar información relevante de sus estudiantes a través de las diferentes formas de dramatización sobre cómo se sienten y cómo se expresan al realizar estas actividades. Se concluye que la integración de la dramatización como herramienta pedagógica ha contribuido positivamente a la experiencia de aprendizaje, fomentando la participación activa, la socialización y el desarrollo de las emociones, así como también el fomento, en gran parte, las competencias lingüísticas de los estudiantes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-07T17:59:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-07T17:59:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Rodríguez, A. (2024). La dramatización como recurso didáctico para desarrollar las emociones en los niños de 5 años del nivel de educación inicial (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6899
identifier_str_mv Rodríguez, A. (2024). La dramatización como recurso didáctico para desarrollar las emociones en los niños de 5 años del nivel de educación inicial (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6899
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Catacaos (Piura), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/531957b5-df6c-44d5-a363-b82d99ca3211/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3871ac28-664d-460f-aa0c-cb78258d4ccc/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29795644-25d8-48eb-ba48-2ddbe11f7fae/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cb3b2a0-87c4-45c3-8e94-e560bb5887c9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d54476c-1eba-4aa1-b80e-934a2200b7cb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8c32d0e-cb5c-4d6c-9931-79001cc8587a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49a676ca-d898-4790-b01e-c46683b5dfba/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d76257cb-d79e-47e0-9dc9-055ebf7ef607/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/192a2bd3-0ccb-47b0-b0b0-9ae36cea0aed/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c6a927e-cab2-449a-800a-71f05a74ae44/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d981882736ac8d590922228a6bcd867f
e64f1e49fe7ef9f8a70a790e8208fa88
7351fcd4ed15d40e59bbef5534cfaa04
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
945a4f787d507829e895b05811dc0779
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
d9b9032d8d66eac567f7a5e50cef9196
7cc4ffff717f1d0fd5e994119487b927
80c953f357778457d4515fdfb9f43be9
11eee32fc753e0f86867996301af73a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818274788868096
spelling Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloRodríguez Lazo, Angie LizbethCatacaos (Piura), Perú2024-10-07T17:59:16Z2024-10-07T17:59:16Z2024-09Rodríguez, A. (2024). La dramatización como recurso didáctico para desarrollar las emociones en los niños de 5 años del nivel de educación inicial (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6899El objetivo del trabajo es sistematizar la experiencia pedagógica implementada mediante un proyecto de aprendizaje que considera a la dramatización como recurso didáctico para desarrollar las emociones en los niños de cinco años. La problemática abordada se centra en la observación en aula de algunos estudiantes que llegaban desmotivados y tenían dificultades para participar activamente en las sesiones debido a la vergüenza y timidez, ocasionadas por los continuos problemas familiares o excesiva presión por parte de los padres de familia para aprender los números y letras, generando como consecuencia niños ansiosos con poco control de las emociones, temerosos y con baja autoestima. El trabajo se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con la dramatización como recurso didáctico para abordar estas situaciones en el aula, su definición e importancia y el desarrollo y control de las emociones a través de esta estrategia, los tipos de emociones y su abordaje desde la escuela. La implementación del proyecto de aprendizaje, considerado como parte de la experiencia profesional, ha generado logros positivos en los estudiantes de la IE debido a que se observó que fueron capaces de identificar y verbalizar sus emociones, tomando conciencia de ellas de manera libre y espontánea, autorregulándolas, comunicándose, participando en las diferentes actividades y expresando sus ideas, así como respetando las de sus compañeros. Se observó en sesiones posteriores que los niños eran más sociables y alegres, trabajaban en equipo, empatizaban con las emociones de los demás y estaban satisfechos con sus producciones a lo largo del proyecto. Por otro lado, los padres que participaron en estas actividades reflexionaron sobre la importancia de generar emociones equilibradas en los niños. Los resultados obtenidos resaltan la relevancia práctica y aplicada del proyecto, subrayando la importancia de integrar tecnologías educativas para crear experiencias dinámicas y participativas que mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje. Del mismo modo, la utilización de este proyecto y sus sesiones y el uso de la dramatización como recurso para el desarrollo de las emociones permitirá a los docentes recopilar información relevante de sus estudiantes a través de las diferentes formas de dramatización sobre cómo se sienten y cómo se expresan al realizar estas actividades. Se concluye que la integración de la dramatización como herramienta pedagógica ha contribuido positivamente a la experiencia de aprendizaje, fomentando la participación activa, la socialización y el desarrollo de las emociones, así como también el fomento, en gran parte, las competencias lingüísticas de los estudiantes.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPComunicación oral -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)Teatro en la educación -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La dramatización como recurso didáctico para desarrollar las emociones en los niños de 5 años del nivel de educación inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación. Nivel InicialUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónNivel InicialFacultad de Ciencias de la EducaciónÁrea Departamental de Ciencias de la EducaciónÁrea de Educación Inicial42409798https://orcid.org/0000-0001-8565-7551https://orcid.org/0000-0002-7245-228Xhttps://orcid.org/0000-0002-1203-8992026741180286770202821636https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional111016Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloORIGINALTSP_EDUC_2430.pdfTSP_EDUC_2430.pdfArchivo principalapplication/pdf3482574https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/531957b5-df6c-44d5-a363-b82d99ca3211/downloadd981882736ac8d590922228a6bcd867fMD51Autorización_Rodríguez Lazo.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf839779https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3871ac28-664d-460f-aa0c-cb78258d4ccc/downloade64f1e49fe7ef9f8a70a790e8208fa88MD53Reporte_Rodríguez Lazo.pdfReporte Turnitinapplication/pdf3575858https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29795644-25d8-48eb-ba48-2ddbe11f7fae/download7351fcd4ed15d40e59bbef5534cfaa04MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cb3b2a0-87c4-45c3-8e94-e560bb5887c9/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTTSP_EDUC_2430.pdf.txtTSP_EDUC_2430.pdf.txtExtracted texttext/plain102420https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d54476c-1eba-4aa1-b80e-934a2200b7cb/download945a4f787d507829e895b05811dc0779MD511Autorización_Rodríguez Lazo.pdf.txtAutorización_Rodríguez Lazo.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8c32d0e-cb5c-4d6c-9931-79001cc8587a/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD513Reporte_Rodríguez Lazo.pdf.txtReporte_Rodríguez Lazo.pdf.txtExtracted texttext/plain102422https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49a676ca-d898-4790-b01e-c46683b5dfba/downloadd9b9032d8d66eac567f7a5e50cef9196MD515THUMBNAILTSP_EDUC_2430.pdf.jpgTSP_EDUC_2430.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21165https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d76257cb-d79e-47e0-9dc9-055ebf7ef607/download7cc4ffff717f1d0fd5e994119487b927MD512Autorización_Rodríguez Lazo.pdf.jpgAutorización_Rodríguez Lazo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35901https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/192a2bd3-0ccb-47b0-b0b0-9ae36cea0aed/download80c953f357778457d4515fdfb9f43be9MD514Reporte_Rodríguez Lazo.pdf.jpgReporte_Rodríguez Lazo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25415https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c6a927e-cab2-449a-800a-71f05a74ae44/download11eee32fc753e0f86867996301af73a2MD51611042/6899oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/68992025-03-15 18:58:48.589https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.904524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).