Reconocimiento de identidad mediante carnet universitario o DNI para facilitar la toma de asistencia utilizando lectores de barras durante las evaluaciones y en las clases

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo desarrollar una aplicación destinada a optimizar el control de asistencia de los alumnos durante clases y evaluaciones. El propósito principal es ahorrar tiempo para los docentes, permitiéndoles aprovechar al máximo las horas de clase sin generar desorden ni retrasos sig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arízaga Saldarriaga, Leyter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asistencia a la universidad -- Control -- Automatización
629.89
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo desarrollar una aplicación destinada a optimizar el control de asistencia de los alumnos durante clases y evaluaciones. El propósito principal es ahorrar tiempo para los docentes, permitiéndoles aprovechar al máximo las horas de clase sin generar desorden ni retrasos significativos. Para utilizar la aplicación, se requiere que cada docente proporcione la información de los alumnos por curso, incluyendo fotografías de SIGA, nombres, apellidos, DNI, curso y sección. Esta información se ingresará en una carpeta que, al integrarse con la aplicación, se actualizará, posibilitando el control de asistencia para cualquier asignatura. El aplicativo generará dos archivos: un archivo en Excel con hojas para cada día de control de asistencia y un archivo en formato HTML para una fácil visualización y almacenamiento por parte de los docentes. El proceso implica el uso de un lector de barras manipulado por cada alumno, desplazándolo sobre el código de barras presente en el DNI, carnet universitario o licencia de conducir. El docente ejecuta el programa, los alumnos se registran personalmente y, al finalizar, el docente guarda los datos con un clic en el ejecutable, obteniendo los dos archivos. Durante este proceso, no es necesario que el docente verifique la lista, permitiéndole comenzar la clase de inmediato. Se realizaron dos pruebas exitosas en los cursos de Teoría de Máquinas (Décimo Ciclo) y Programación y Métodos Numéricos (PMN), demostrando un control adecuado de la información y el mantenimiento del orden en el aula mientras el docente impartía la clase. En conclusión, los resultados fueron óptimos, tanto el docente como los alumnos lograron realizar el proceso con facilidad y precisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).