El valor de la flexibilidad estratégica en la evaluación económica de un complejo de casas en la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo demostrar que el método de opciones reales es una herramienta de decisión innovadora para la gerencia y/o para los directivos que pretendan analizar nuevas inversiones en condiciones de alta incertidumbre y flexibilidad. Asimismo, la investigación está orientada a evalua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Polo, Alexandra Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de inversiones -- Empresas
Opciones (Finanzas) -- Aplicación
Proyectos de construcción -- Inversiones -- Toma de decisiones
Empresas inmobiliarias -- Inversiones -- Evaluación
332.6
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo demostrar que el método de opciones reales es una herramienta de decisión innovadora para la gerencia y/o para los directivos que pretendan analizar nuevas inversiones en condiciones de alta incertidumbre y flexibilidad. Asimismo, la investigación está orientada a evaluar y valorizar la opción de abandono en un proyecto de construcción de viviendas en la ciudad de Piura. Partiendo como base que es un proyecto con incertidumbre y alta flexibilidad, evaluarlo con opciones reales aumenta su valor. Con lo cual, de acuerdo con la evaluación realizada al proyecto inmobiliario de construcción de casas en Piura por el método tradicional, y por el método de opciones reales, se puede concluir que, debido a que el valor residual en el mes nueve del proyecto es menor que el valor actual neto, no resulta conveniente llevar a cabo la opción de abandono, por lo que se debe finalizar con el desarrollo del proyecto pese a una caída de precios. Adicionalmente, se sostiene que el método de opciones reales permite determinar de manera más efectiva la rentabilidad que generaría el proyecto, teniendo en consideración que el escenario en el que se desarrolla mantiene una alta incertidumbre y riesgo, ya que depende del desarrollo económico del país (lo que no es constante y presenta mucha variabilidad).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).