Aplicación de la teoría de portafolio de inversión y la metodología diferencias en diferencias en casos prácticos

Descripción del Articulo

El trabajo, en lo referente a economía financiera, evalúa el desempeño de un instrumento financiero sobre el cual recaerá una recomendación de compra. El cual tiene como marco teórico la teoría de gestión de portafolios y el proceso de Asset Allocation. De esta forma, se define el perfil del inversi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Palacios, Jesús Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones -- Toma de decisiones
Gestión de cartera -- Análisis
Econometría -- Aplicación
Asignación de recursos -- Análisis
Registro de la propiedad -- Análisis
332.6
Descripción
Sumario:El trabajo, en lo referente a economía financiera, evalúa el desempeño de un instrumento financiero sobre el cual recaerá una recomendación de compra. El cual tiene como marco teórico la teoría de gestión de portafolios y el proceso de Asset Allocation. De esta forma, se define el perfil del inversionista y se elige una asignación estratégica acorde al mismo. Posteriormente, se propone una asignación táctica basada en un análisis, tanto del país del emisor, como de un análisis del desempeño del instrumento por sí mismo, utilizando información financiera pública. En la segunda parte del trabajo, correspondiente a econometría, se realiza un análisis del paper "Entitled to work: urban property rights and labor supply in Peru". El cual busca demostrar la hipótesis de que la existencia de adecuados sistemas que permiten proteger los derechos de propiedad es un requisito para el desarrollo económico y la lucha contra la pobreza. En el mismo, se evalúan las metodologías no experimentadas aplicadas por el autor para medir el impacto de la política adoptada. En este caso, se analiza la metodología de diferencias en diferencias, así como de las bases de datos utilizadas. Por último, se plantean algunas posibles propuestas de mejora a la evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).