Implementación del servicio de delivery en la pastelería y panadería La Dominga

Descripción del Articulo

En el año 2020, con el inicio de la pandemia por la llegada del virus (COVID-19) supuso un cambio total en las rutinas diarias, el estilo de vida, las actividades de las empresas y en la economía. Es por ello que muchas empresas y negocios tuvieron que reinventarse y adaptarse a las nuevas necesidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balcázar Barrón, Gledir Nathalí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Panaderías -- Comercio electrónico -- Planificación estratégica
Canales de comercialización -- Aplicación
658.872
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el año 2020, con el inicio de la pandemia por la llegada del virus (COVID-19) supuso un cambio total en las rutinas diarias, el estilo de vida, las actividades de las empresas y en la economía. Es por ello que muchas empresas y negocios tuvieron que reinventarse y adaptarse a las nuevas necesidades que tenían los clientes; además de la búsqueda de ingresos por parte de las empresas debido a las limitaciones que traía consigo el aislamiento social, las medidas sanitarias y el temor de las personas; es así como surgen la implementación del servicio de delivery en muchas empresas. La pastelería y panadería La Dominga, empresa piurana fundada en el 2017; se vio en la necesidad en abril 2020 implementar el servicio de delivery como un nuevo canal de ventas, debido a la caída en ventas por la baja de afluencia de clientes en sus locales comerciales. Este nuevo canal permite la toma de pedidos vía WhatsApp o telefónica, generar una buena atención al cliente y la entrega de dicho pedido en el lugar indicado. En este trabajo, el autor evidencia la planificación, organización y desarrollo que realizó para llevar acabo la implementación y mejora continua del canal de venta de delivery, mostrando las etapas y acciones que tomaron frente a la estructuración de dicha área y de los procedimientos necesarios para brindar un mejor servicio de delivery y una gran experiencia al consumidor. Teniendo presente que toda esta puesta en marcha fue complementada por la experiencia y conocimientos que el autor adquirió a lo largo de su carrera profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).