Diseño de un prototipo de marketplace para una comunidad de mujeres emprendedoras en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es analizar la factibilidad de implementar una plataforma web para conectar a emprendedoras de Lima Metropolitana con consumidores finales, sirviendo como un medio para generar ingresos y alcanzar la independencia económica. Esta investigación incluye el diseño de un prototip...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6873 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendedores -- Innovaciones tecnológicas Emprendimientos económicos -- Mujeres Comercio electrónico -- Innovaciones tecnológicas Ventas por internet 658.872 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es analizar la factibilidad de implementar una plataforma web para conectar a emprendedoras de Lima Metropolitana con consumidores finales, sirviendo como un medio para generar ingresos y alcanzar la independencia económica. Esta investigación incluye el diseño de un prototipo de marketplace como producto mínimo viable, el cual permitirá evaluar tanto la necesidad como la experiencia de usuario de las emprendedoras y los consumidores finales. La investigación abarca diversos temas, incluyendo los antecedentes y la situación actual de la venta digital, y una investigación de mercado validada por jueces expertos y encuestas. También se desarrolla un plan comercial que comprende la elaboración de un modelo de negocios (Canvas), la descripción del mapa de procesos y la arquitectura del diseño, además de un análisis económico y financiero, evaluando el VAN y la TIR. En la Ingeniería del producto, se incluye la construcción de los diseños del marketplace basados en los resultados obtenidos de las encuestas. Finalmente, buscamos promover la participación de más emprendedoras y la enseñanza de nuevas tecnologías. Esto se debe a que, en la economía de América Latina, persiste una brecha de oportunidades en diversas áreas de trabajo, especialmente en el sector tecnológico. Por lo tanto, nuestro objetivo es apoyar la disminución de esta brecha, empezando con Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).