Metodología para el diseño de mobiliario basado en datos antropométricos en Perú
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo proponer una metodología que permita el correcto diseño ergonómico de mobiliario de trabajo o estudio, así como la realización de un análisis ergonómico de los actuales puesto de trabajo de SANNA – Clínica Belén con el fin de identificar riesgos que pu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3208 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3208 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ergonomía -- Diseño Antropometría -- Aplicaciones Enfermedades ocupacionales -- Prevención Muebles de oficina -- Diseño 620.82 |
| id |
UDEP_94d7e3c77e91d1040be33fd93ee242cf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3208 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| spelling |
González Farías, MarinaNúñez Morales, SegundoBellina Morán, Jimena AlejandraPérez Asalde, SilvanaUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.Piura, Perú2018-02-13T21:40:57Z2018-02-13T21:40:57Z2018-02-132017-09Bellina, J. y Pérez, S. (2017). Metodología para el diseño de mobiliario basado en datos antropométricos en Perú (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3208El trabajo de investigación tiene como objetivo proponer una metodología que permita el correcto diseño ergonómico de mobiliario de trabajo o estudio, así como la realización de un análisis ergonómico de los actuales puesto de trabajo de SANNA – Clínica Belén con el fin de identificar riesgos que pueden producir dolencias en los usuarios. Para la realización del análisis ergonómico se tomaron 12 mediciones antropométricas a 80 trabajadores que laboran 40 horas a la semana en puestos de oficina. Asimismo, se aplicaron encuestas para conocer a mayor detalle el confort de los empleados y encontrar los riesgos ergonómicos a los que están expuestos. Haciendo uso de herramientas estadísticas se pudo identificar los riesgos que se presentan con mayor frecuencia en las oficinas de SANNA; así como el área que más problemas ergonómicos presentaba. De igual manera, se ha elaborado una metodología para el diseño óptimo de mobiliario de oficina basándonos en las características físicas de la población piurana. En ésta se hizo uso de percentiles y del análisis clúster para poder segmentar la población en grupos con medidas antropométricas similares. Esta metodología es una guía que brindará las pautas para poder diseñar el mobiliario correcto de acuerdo a las condiciones físicas del personal de estudio y que puede ser aplicada por cualquier empresa.3,10 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Jimena Alejandra Bellina Morán, Silvana Pérez AsaldeCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPErgonomía -- DiseñoAntropometría -- AplicacionesEnfermedades ocupacionales -- PrevenciónMuebles de oficina -- Diseño620.82Metodología para el diseño de mobiliario basado en datos antropométricos en Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Industrial y de SistemasUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería Industrias y de SistemasORIGINALING_589.pdfING_589.pdfArtículo principalapplication/pdf3401578https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a57cf725-6ca8-43a3-85fc-faf91497aedd/downloadda275b3b6f0dcdca59683050b11e1976MD51TEXTING_589.pdf.txtING_589.pdf.txtExtracted texttext/plain102089https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29ae7412-e05f-481c-b911-c14cd5b42df6/downloadcd31d10d1a21b4938a5dc0076ec3b99fMD56THUMBNAILING_589.pdf.jpgING_589.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24672https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10ecfa09-a0e3-42a9-8a0e-fe170813f956/downloadb8a7d142b931a257f2b55d08db56fd97MD5711042/3208oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/32082025-03-15 18:26:12.939http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Metodología para el diseño de mobiliario basado en datos antropométricos en Perú |
| title |
Metodología para el diseño de mobiliario basado en datos antropométricos en Perú |
| spellingShingle |
Metodología para el diseño de mobiliario basado en datos antropométricos en Perú Bellina Morán, Jimena Alejandra Ergonomía -- Diseño Antropometría -- Aplicaciones Enfermedades ocupacionales -- Prevención Muebles de oficina -- Diseño 620.82 |
| title_short |
Metodología para el diseño de mobiliario basado en datos antropométricos en Perú |
| title_full |
Metodología para el diseño de mobiliario basado en datos antropométricos en Perú |
| title_fullStr |
Metodología para el diseño de mobiliario basado en datos antropométricos en Perú |
| title_full_unstemmed |
Metodología para el diseño de mobiliario basado en datos antropométricos en Perú |
| title_sort |
Metodología para el diseño de mobiliario basado en datos antropométricos en Perú |
| author |
Bellina Morán, Jimena Alejandra |
| author_facet |
Bellina Morán, Jimena Alejandra Pérez Asalde, Silvana |
| author_role |
author |
| author2 |
Pérez Asalde, Silvana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Farías, Marina Núñez Morales, Segundo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bellina Morán, Jimena Alejandra Pérez Asalde, Silvana |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Ergonomía -- Diseño Antropometría -- Aplicaciones Enfermedades ocupacionales -- Prevención Muebles de oficina -- Diseño |
| topic |
Ergonomía -- Diseño Antropometría -- Aplicaciones Enfermedades ocupacionales -- Prevención Muebles de oficina -- Diseño 620.82 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
620.82 |
| description |
El trabajo de investigación tiene como objetivo proponer una metodología que permita el correcto diseño ergonómico de mobiliario de trabajo o estudio, así como la realización de un análisis ergonómico de los actuales puesto de trabajo de SANNA – Clínica Belén con el fin de identificar riesgos que pueden producir dolencias en los usuarios. Para la realización del análisis ergonómico se tomaron 12 mediciones antropométricas a 80 trabajadores que laboran 40 horas a la semana en puestos de oficina. Asimismo, se aplicaron encuestas para conocer a mayor detalle el confort de los empleados y encontrar los riesgos ergonómicos a los que están expuestos. Haciendo uso de herramientas estadísticas se pudo identificar los riesgos que se presentan con mayor frecuencia en las oficinas de SANNA; así como el área que más problemas ergonómicos presentaba. De igual manera, se ha elaborado una metodología para el diseño óptimo de mobiliario de oficina basándonos en las características físicas de la población piurana. En ésta se hizo uso de percentiles y del análisis clúster para poder segmentar la población en grupos con medidas antropométricas similares. Esta metodología es una guía que brindará las pautas para poder diseñar el mobiliario correcto de acuerdo a las condiciones físicas del personal de estudio y que puede ser aplicada por cualquier empresa. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2017-09 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-13T21:40:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-13T21:40:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-13 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Bellina, J. y Pérez, S. (2017). Metodología para el diseño de mobiliario basado en datos antropométricos en Perú (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/3208 |
| identifier_str_mv |
Bellina, J. y Pérez, S. (2017). Metodología para el diseño de mobiliario basado en datos antropométricos en Perú (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/3208 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Jimena Alejandra Bellina Morán, Silvana Pérez Asalde |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Jimena Alejandra Bellina Morán, Silvana Pérez Asalde Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
3,10 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a57cf725-6ca8-43a3-85fc-faf91497aedd/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29ae7412-e05f-481c-b911-c14cd5b42df6/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10ecfa09-a0e3-42a9-8a0e-fe170813f956/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
da275b3b6f0dcdca59683050b11e1976 cd31d10d1a21b4938a5dc0076ec3b99f b8a7d142b931a257f2b55d08db56fd97 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839817802620338176 |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).