Diseño ergonómico del puesto de trabajo en centros universitarios, basado en dimensiones antropométricas
Descripción del Articulo
El trabajo presenta el diseño ergonómico del mobiliario: mesa y silla, para personal docente y administrativo de centros universitarios de Perú. Este tipo de diseño tiene como objetivo mejorar el confort de los usuarios y reducir las enfermedades musculoesqueléticas asociadas al mobiliario. El diseñ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6376 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ergonomía -- Diseño Antropometría -- Aplicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | El trabajo presenta el diseño ergonómico del mobiliario: mesa y silla, para personal docente y administrativo de centros universitarios de Perú. Este tipo de diseño tiene como objetivo mejorar el confort de los usuarios y reducir las enfermedades musculoesqueléticas asociadas al mobiliario. El diseño propuesto se basa en las características antropométricas de la población peruana, lo cual constituye un valioso aporte, ya que hasta ahora solo se tenían diseños basados en poblaciones europeas o de otros países. La metodología aplicada es distinta a la propuesta en la bibliografía actual, la cual se basa en segmentar a los usuarios por sexo, en hombres y mujeres. En este trabajo se propone una segmentación basada en el perfil antropométrico de los usuarios, lo cual permite agrupar a usuarios con medidas similares; reduciendo la variabilidad y obteniendo un diseño del mobiliario más preciso. El estudio se basa en una muestra de 430 usuarios de cuatro universidades de la región Piura, ubicada en el norte de Perú. Para cada usuario se tomaron medidas de 14 dimensiones antropométricas. El diseño propuesto es comparado con el diseño obtenido mediante segmentación por sexo.Se presenta también un estudio de percepción de confort de los trabajadores: profesores y administrativos, en una de las universidades de la región Piura. Para este análisis se elaboró una encuesta, basada en un estudio noruego, y su objetivo fue medir la percepción de incomodidad, molestias y dolores de los usuarios en su puesto de trabajo; así como, encontrar la relación dicha incomodidad y dolencias con las características del mobiliario utilizado. Por último, también se presenta un análisis de desajuste del mobiliario, basado en las metodologías existentes en la literatura relacionada. Este análisis de desajuste se realizó para el mobiliario de la universidad donde se realizó la encuesta de confort. La tesis es, por tanto, un aporte importante en el área de ergonomía, ya que presenta resultados prácticos y metodológicos, pudiendo aplicarse la metodología propuesta en otros ámbitos de trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).