Diseño antropométrico del mobiliario de estudio para alumnos universitarios en Perú

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo realizar una serie de mediciones antropométricas en estudiantes de las universidades del Perú, específicamente en Piura, con la finalidad de proponer un diseño del mobiliario acorde con sus características físicas. Con tal fin, se determinan las variables antropométricas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pastor Valles, Franchesca Alexandra, Espejo Arca, Luis Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía -- Diseño
Antropometría -- Aplicaciones
Estudiantes universitarios -- Muebles -- Diseño
620.82
Descripción
Sumario:La tesis tiene por objetivo realizar una serie de mediciones antropométricas en estudiantes de las universidades del Perú, específicamente en Piura, con la finalidad de proponer un diseño del mobiliario acorde con sus características físicas. Con tal fin, se determinan las variables antropométricas a tomar en consideración, así como las casas de estudios en donde se van a tomar los datos para, de esta forma, obtener una muestra representativa de la población total de alumnos universitarios. En tanto, se procede con la toma de datos y se realizará el análisis estadístico utilizando los softwares Minitab 18 y Octave-4.0.3. Finalmente, se proponen dos diseños antropométricos: uno, basado en la segmentación por sexo, mientras que, el segundo, en la segmentación clúster de los datos obtenidos, tomando en cuenta los percentiles P5, P50 y P95 de las variables antropométricas. El diseño propuesto permite disminuir la variabilidad dentro de los grupos usados para definir las medidas ergonómicas del mobiliario. Además, permite ajustar asimetrías en las distribuciones mediante el ajuste distinto a la normal. Por tanto, es posible calcular con mayor precisión los percentiles 5% y 95% empleados en el diseño del mobiliario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).