Diseño ergonómico del puesto de trabajo en centros universitarios, basado en dimensiones antropométricas
Descripción del Articulo
El trabajo presenta el diseño ergonómico del mobiliario: mesa y silla, para personal docente y administrativo de centros universitarios de Perú. Este tipo de diseño tiene como objetivo mejorar el confort de los usuarios y reducir las enfermedades musculoesqueléticas asociadas al mobiliario. El diseñ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6376 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ergonomía -- Diseño Antropometría -- Aplicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| id |
UDEP_9b928c92984eac400a0e65df6dc56b70 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6376 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño ergonómico del puesto de trabajo en centros universitarios, basado en dimensiones antropométricas |
| title |
Diseño ergonómico del puesto de trabajo en centros universitarios, basado en dimensiones antropométricas |
| spellingShingle |
Diseño ergonómico del puesto de trabajo en centros universitarios, basado en dimensiones antropométricas Núñez Morales, Segundo Ergonomía -- Diseño Antropometría -- Aplicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| title_short |
Diseño ergonómico del puesto de trabajo en centros universitarios, basado en dimensiones antropométricas |
| title_full |
Diseño ergonómico del puesto de trabajo en centros universitarios, basado en dimensiones antropométricas |
| title_fullStr |
Diseño ergonómico del puesto de trabajo en centros universitarios, basado en dimensiones antropométricas |
| title_full_unstemmed |
Diseño ergonómico del puesto de trabajo en centros universitarios, basado en dimensiones antropométricas |
| title_sort |
Diseño ergonómico del puesto de trabajo en centros universitarios, basado en dimensiones antropométricas |
| author |
Núñez Morales, Segundo |
| author_facet |
Núñez Morales, Segundo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Farías, Marina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Núñez Morales, Segundo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ergonomía -- Diseño Antropometría -- Aplicaciones |
| topic |
Ergonomía -- Diseño Antropometría -- Aplicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| description |
El trabajo presenta el diseño ergonómico del mobiliario: mesa y silla, para personal docente y administrativo de centros universitarios de Perú. Este tipo de diseño tiene como objetivo mejorar el confort de los usuarios y reducir las enfermedades musculoesqueléticas asociadas al mobiliario. El diseño propuesto se basa en las características antropométricas de la población peruana, lo cual constituye un valioso aporte, ya que hasta ahora solo se tenían diseños basados en poblaciones europeas o de otros países. La metodología aplicada es distinta a la propuesta en la bibliografía actual, la cual se basa en segmentar a los usuarios por sexo, en hombres y mujeres. En este trabajo se propone una segmentación basada en el perfil antropométrico de los usuarios, lo cual permite agrupar a usuarios con medidas similares; reduciendo la variabilidad y obteniendo un diseño del mobiliario más preciso. El estudio se basa en una muestra de 430 usuarios de cuatro universidades de la región Piura, ubicada en el norte de Perú. Para cada usuario se tomaron medidas de 14 dimensiones antropométricas. El diseño propuesto es comparado con el diseño obtenido mediante segmentación por sexo.Se presenta también un estudio de percepción de confort de los trabajadores: profesores y administrativos, en una de las universidades de la región Piura. Para este análisis se elaboró una encuesta, basada en un estudio noruego, y su objetivo fue medir la percepción de incomodidad, molestias y dolores de los usuarios en su puesto de trabajo; así como, encontrar la relación dicha incomodidad y dolencias con las características del mobiliario utilizado. Por último, también se presenta un análisis de desajuste del mobiliario, basado en las metodologías existentes en la literatura relacionada. Este análisis de desajuste se realizó para el mobiliario de la universidad donde se realizó la encuesta de confort. La tesis es, por tanto, un aporte importante en el área de ergonomía, ya que presenta resultados prácticos y metodológicos, pudiendo aplicarse la metodología propuesta en otros ámbitos de trabajo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-10T20:44:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-10T20:44:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Núñez, S. (2023). Diseño ergonómico del puesto de trabajo en centros universitarios, basado en dimensiones antropométricas (Tesis de Máster en Seguridad y Salud en el Trabajo). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6376 |
| identifier_str_mv |
Núñez, S. (2023). Diseño ergonómico del puesto de trabajo en centros universitarios, basado en dimensiones antropométricas (Tesis de Máster en Seguridad y Salud en el Trabajo). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/6376 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47b79e5d-49b2-422f-9be0-cbeaaf4b00a6/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed058b4a-e982-485f-a39b-eb47abef82af/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/213a1255-9f97-466e-9a1e-73a0b34713a0/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1385e819-ac0c-4044-9260-4f6da18a458b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13099370-02cd-4938-8bd4-e13fa8c49f48/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/852bba05-72cd-42cb-ac90-cfceedd3c98b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ef9aa86-cb90-47ca-8fef-7af6ba205785/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2bad10ce-d9bf-4b48-8248-8c70fbb2bab3/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6726cf79-2c29-4d50-ac4d-d3f8d1cb5fa6/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0fa744b3-6ecf-472d-b313-4bdcdbce9e9a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 93122a0bcd65c543a472ba7fcfd757c4 74cd405b835734642a073ce6ffff1b87 970c696c94d0358847bff17fc64248e7 8ece8c60f311ed565686e3b12efa7efd ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 43e6916e54541ebdec0e23ca8e286f63 90d54191053216bbe1d816b590f6a84a e603997eaaaa6a6aca7ebbab1b101943 eaa9fe9e225e3692e1047a99f01e2745 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839819275253055488 |
| spelling |
González Farías, MarinaNúñez Morales, SegundoPerú2024-01-10T20:44:42Z2024-01-10T20:44:42Z2023-11Núñez, S. (2023). Diseño ergonómico del puesto de trabajo en centros universitarios, basado en dimensiones antropométricas (Tesis de Máster en Seguridad y Salud en el Trabajo). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6376El trabajo presenta el diseño ergonómico del mobiliario: mesa y silla, para personal docente y administrativo de centros universitarios de Perú. Este tipo de diseño tiene como objetivo mejorar el confort de los usuarios y reducir las enfermedades musculoesqueléticas asociadas al mobiliario. El diseño propuesto se basa en las características antropométricas de la población peruana, lo cual constituye un valioso aporte, ya que hasta ahora solo se tenían diseños basados en poblaciones europeas o de otros países. La metodología aplicada es distinta a la propuesta en la bibliografía actual, la cual se basa en segmentar a los usuarios por sexo, en hombres y mujeres. En este trabajo se propone una segmentación basada en el perfil antropométrico de los usuarios, lo cual permite agrupar a usuarios con medidas similares; reduciendo la variabilidad y obteniendo un diseño del mobiliario más preciso. El estudio se basa en una muestra de 430 usuarios de cuatro universidades de la región Piura, ubicada en el norte de Perú. Para cada usuario se tomaron medidas de 14 dimensiones antropométricas. El diseño propuesto es comparado con el diseño obtenido mediante segmentación por sexo.Se presenta también un estudio de percepción de confort de los trabajadores: profesores y administrativos, en una de las universidades de la región Piura. Para este análisis se elaboró una encuesta, basada en un estudio noruego, y su objetivo fue medir la percepción de incomodidad, molestias y dolores de los usuarios en su puesto de trabajo; así como, encontrar la relación dicha incomodidad y dolencias con las características del mobiliario utilizado. Por último, también se presenta un análisis de desajuste del mobiliario, basado en las metodologías existentes en la literatura relacionada. Este análisis de desajuste se realizó para el mobiliario de la universidad donde se realizó la encuesta de confort. La tesis es, por tanto, un aporte importante en el área de ergonomía, ya que presenta resultados prácticos y metodológicos, pudiendo aplicarse la metodología propuesta en otros ámbitos de trabajo.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalErgonomía -- DiseñoAntropometría -- Aplicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Diseño ergonómico del puesto de trabajo en centros universitarios, basado en dimensiones antropométricasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPSUNEDUMáster en Seguridad y Salud en el TrabajoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMáster en Seguridad y Salud en el Trabajo44749318https://orcid.org/0000-0002-4097-355802816181https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro022297Calderón Lama, José LuisMera Chu, Norvil AntonioGonzález Farías, MarinaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47b79e5d-49b2-422f-9be0-cbeaaf4b00a6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALMAS_SST_2302.pdfMAS_SST_2302.pdfapplication/pdf2751292https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed058b4a-e982-485f-a39b-eb47abef82af/download93122a0bcd65c543a472ba7fcfd757c4MD52Autorización_Núñez-Morales.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf176109https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/213a1255-9f97-466e-9a1e-73a0b34713a0/download74cd405b835734642a073ce6ffff1b87MD53Reporte_Núñez-Morales.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf2885423https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1385e819-ac0c-4044-9260-4f6da18a458b/download970c696c94d0358847bff17fc64248e7MD54TEXTMAS_SST_2302.pdf.txtMAS_SST_2302.pdf.txtExtracted texttext/plain101916https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13099370-02cd-4938-8bd4-e13fa8c49f48/download8ece8c60f311ed565686e3b12efa7efdMD55Autorización_Núñez-Morales.pdf.txtAutorización_Núñez-Morales.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/852bba05-72cd-42cb-ac90-cfceedd3c98b/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Reporte_Núñez-Morales.pdf.txtReporte_Núñez-Morales.pdf.txtExtracted texttext/plain101913https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ef9aa86-cb90-47ca-8fef-7af6ba205785/download43e6916e54541ebdec0e23ca8e286f63MD59THUMBNAILMAS_SST_2302.pdf.jpgMAS_SST_2302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3476https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2bad10ce-d9bf-4b48-8248-8c70fbb2bab3/download90d54191053216bbe1d816b590f6a84aMD56Autorización_Núñez-Morales.pdf.jpgAutorización_Núñez-Morales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5635https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6726cf79-2c29-4d50-ac4d-d3f8d1cb5fa6/downloade603997eaaaa6a6aca7ebbab1b101943MD58Reporte_Núñez-Morales.pdf.jpgReporte_Núñez-Morales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3772https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0fa744b3-6ecf-472d-b313-4bdcdbce9e9a/downloadeaa9fe9e225e3692e1047a99f01e2745MD51011042/6376oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/63762024-01-11 19:53:41.414https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).