Metodología para el diseño de mobiliario basado en datos antropométricos en Perú

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo proponer una metodología que permita el correcto diseño ergonómico de mobiliario de trabajo o estudio, así como la realización de un análisis ergonómico de los actuales puesto de trabajo de SANNA – Clínica Belén con el fin de identificar riesgos que pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellina Morán, Jimena Alejandra, Pérez Asalde, Silvana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía -- Diseño
Antropometría -- Aplicaciones
Enfermedades ocupacionales -- Prevención
Muebles de oficina -- Diseño
620.82
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo proponer una metodología que permita el correcto diseño ergonómico de mobiliario de trabajo o estudio, así como la realización de un análisis ergonómico de los actuales puesto de trabajo de SANNA – Clínica Belén con el fin de identificar riesgos que pueden producir dolencias en los usuarios. Para la realización del análisis ergonómico se tomaron 12 mediciones antropométricas a 80 trabajadores que laboran 40 horas a la semana en puestos de oficina. Asimismo, se aplicaron encuestas para conocer a mayor detalle el confort de los empleados y encontrar los riesgos ergonómicos a los que están expuestos. Haciendo uso de herramientas estadísticas se pudo identificar los riesgos que se presentan con mayor frecuencia en las oficinas de SANNA; así como el área que más problemas ergonómicos presentaba. De igual manera, se ha elaborado una metodología para el diseño óptimo de mobiliario de oficina basándonos en las características físicas de la población piurana. En ésta se hizo uso de percentiles y del análisis clúster para poder segmentar la población en grupos con medidas antropométricas similares. Esta metodología es una guía que brindará las pautas para poder diseñar el mobiliario correcto de acuerdo a las condiciones físicas del personal de estudio y que puede ser aplicada por cualquier empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).