Impacto por la implementación y aplicación de la NIIF 16 en los estados financieros de una empresa comercializadora de productos químicos
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de la nueva norma de arrendamientos NIIF 16 a la contabilidad y elaboración de estados financieros de una empresa comercializadora de productos químicos, localizada en la ciudad de Lima. Para la propuesta, se realiza un análisis completo de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación Contabilidad -- Normas -- Interpretación y aplicación 657.7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de la nueva norma de arrendamientos NIIF 16 a la contabilidad y elaboración de estados financieros de una empresa comercializadora de productos químicos, localizada en la ciudad de Lima. Para la propuesta, se realiza un análisis completo de la información concerniente a la aplicación de la NIIF. Asimismo, se solicitaron todos los contratos de la empresa para analizarlos y determinar sus componentes y, de este modo, determinar si son o no arrendamientos y si se obtuvo la tasa de interés incremental por medio de la casa matriz. Adicionalmente, se realizaron los cálculos de los arrendamientos que serán registrados el siguiente mes para elaborar los estados financieros. Dados estos desarrollos, se determina que el método más apropiado para mantener la comparabilidad de los estados financieros de un año a otro es el método retrospectivo normal, es decir, reexpresar los estados financieros del año anterior a la aplicación de la norma. Sin embargo, por un tema de uniformidad a nivel corporativo, se ha optado por un método más simple y práctico como es el retroactivo simplificado con ajuste en resultados acumulados. Por lo demás, se concluye que el análisis de los contratos para identificar si estos son o contienen un arrendamiento es la parte clave de todo el proceso pues, dependiendo de este análisis, se aplica la norma o simplemente se trata como un gasto por alquiler o por servicios prestados por terceros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).