Análisis de puestos y organigramas como base para la mejora de la gestión del talento en una empresa del sector agroindustrial
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es dar a conocer la importancia de la actualización continua de los análisis de puestos y organigramas como base para la buena gestión del talento humano en una organización del sector agroindustrial, cuyo giro de negocio es la cosecha y se ubica en el norte del país. Durante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5624 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5624 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Puestos de trabajo -- Análisis Empresas agropecuarias -- Descripción del trabajo Organigramas -- Aplicación 658.402 |
| id |
UDEP_879c76d1809c6ab2ef58b51f589a1bd4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5624 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| spelling |
Huaco García, Juana MaríaSan Miguel Barrantes, María AlejandraUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.Región Norte, Perú2022-08-26T14:42:16Z2022-08-26T14:42:16Z2022-08-262022-07San Miguel, M. (2022). Análisis de puestos y organigramas como base para la mejora de la gestión del talento en una empresa del sector agroindustrial (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5624El objetivo del trabajo es dar a conocer la importancia de la actualización continua de los análisis de puestos y organigramas como base para la buena gestión del talento humano en una organización del sector agroindustrial, cuyo giro de negocio es la cosecha y se ubica en el norte del país. Durante el desarrollo del proyecto, se actualizaron aproximadamente 161 puestos de trabajo correspondientes a cinco gerencias. De la misma manera en lo referente a organigramas se realizó uno general (hasta el nivel de jefaturas) y cinco organigramas específicos (considerando todos los niveles jerárquicos). Para el levantamiento de la información en lo concerniente a análisis de puestos se utilizaron métodos mixtos; considerando, el método de observación y entrevista para los puestos operativos que realizaban tareas rutinarias; mientras que en lo referente a los puestos administrativos, de supervisión, jefaturas y gerenciales se aplicó exclusivamente la entrevista, el cual fue dirigido al colaborador y su supervisor inmediato para validación. Para la actualización de organigramas se aplicaron entrevistas, generando dos tipos de organigramas: general y específico, ambos de estructura vertical, a fin de resaltar las líneas de jerarquía e importancia en la supervisión y obtención de resultados para la organización. Se concluye que el análisis de puestos (descripción y especificación) es una herramienta eficaz para alcanzar un buen nivel de organización y coordinación de las funciones de cada uno de los trabajadores. De la misma manera, permite asegurar un buen proceso de selección y es un punto de partida para el plan de desarrollo de los colaboradores en los puestos de trabajo, reafirmándose la importancia de contar con un buen análisis de puestos y organigramas actualizados.1,89 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/María Alejandra San Miguel BarrantesCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalPuestos de trabajo -- AnálisisEmpresas agropecuarias -- Descripción del trabajoOrganigramas -- Aplicación658.402Análisis de puestos y organigramas como base para la mejora de la gestión del talento en una empresa del sector agroindustrialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPORIGINALTSP_AE_2214.pdfTSP_AE_2214.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1985533https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6de2aaf9-dc34-47f7-be22-8481121a002c/download34dd6c4ac54560cd120ab4a2a9f8d230MD51TEXTTSP_AE_2214.pdf.txtTSP_AE_2214.pdf.txtExtracted texttext/plain84100https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/624fa554-1f79-4a7e-9f14-3b097a053fd1/download7993cff8050a2a1a1f18131edd38b013MD52THUMBNAILTSP_AE_2214.pdf.jpgTSP_AE_2214.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3379https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67bbf595-71ce-4a0d-b652-8751b080ba91/downloadce26ab179dcd21bbd578d138d8a0d06aMD5311042/5624oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/56242025-10-21 15:18:26.714http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis de puestos y organigramas como base para la mejora de la gestión del talento en una empresa del sector agroindustrial |
| title |
Análisis de puestos y organigramas como base para la mejora de la gestión del talento en una empresa del sector agroindustrial |
| spellingShingle |
Análisis de puestos y organigramas como base para la mejora de la gestión del talento en una empresa del sector agroindustrial San Miguel Barrantes, María Alejandra Puestos de trabajo -- Análisis Empresas agropecuarias -- Descripción del trabajo Organigramas -- Aplicación 658.402 |
| title_short |
Análisis de puestos y organigramas como base para la mejora de la gestión del talento en una empresa del sector agroindustrial |
| title_full |
Análisis de puestos y organigramas como base para la mejora de la gestión del talento en una empresa del sector agroindustrial |
| title_fullStr |
Análisis de puestos y organigramas como base para la mejora de la gestión del talento en una empresa del sector agroindustrial |
| title_full_unstemmed |
Análisis de puestos y organigramas como base para la mejora de la gestión del talento en una empresa del sector agroindustrial |
| title_sort |
Análisis de puestos y organigramas como base para la mejora de la gestión del talento en una empresa del sector agroindustrial |
| author |
San Miguel Barrantes, María Alejandra |
| author_facet |
San Miguel Barrantes, María Alejandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaco García, Juana María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
San Miguel Barrantes, María Alejandra |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Puestos de trabajo -- Análisis Empresas agropecuarias -- Descripción del trabajo Organigramas -- Aplicación |
| topic |
Puestos de trabajo -- Análisis Empresas agropecuarias -- Descripción del trabajo Organigramas -- Aplicación 658.402 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
658.402 |
| description |
El objetivo del trabajo es dar a conocer la importancia de la actualización continua de los análisis de puestos y organigramas como base para la buena gestión del talento humano en una organización del sector agroindustrial, cuyo giro de negocio es la cosecha y se ubica en el norte del país. Durante el desarrollo del proyecto, se actualizaron aproximadamente 161 puestos de trabajo correspondientes a cinco gerencias. De la misma manera en lo referente a organigramas se realizó uno general (hasta el nivel de jefaturas) y cinco organigramas específicos (considerando todos los niveles jerárquicos). Para el levantamiento de la información en lo concerniente a análisis de puestos se utilizaron métodos mixtos; considerando, el método de observación y entrevista para los puestos operativos que realizaban tareas rutinarias; mientras que en lo referente a los puestos administrativos, de supervisión, jefaturas y gerenciales se aplicó exclusivamente la entrevista, el cual fue dirigido al colaborador y su supervisor inmediato para validación. Para la actualización de organigramas se aplicaron entrevistas, generando dos tipos de organigramas: general y específico, ambos de estructura vertical, a fin de resaltar las líneas de jerarquía e importancia en la supervisión y obtención de resultados para la organización. Se concluye que el análisis de puestos (descripción y especificación) es una herramienta eficaz para alcanzar un buen nivel de organización y coordinación de las funciones de cada uno de los trabajadores. De la misma manera, permite asegurar un buen proceso de selección y es un punto de partida para el plan de desarrollo de los colaboradores en los puestos de trabajo, reafirmándose la importancia de contar con un buen análisis de puestos y organigramas actualizados. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-26T14:42:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-26T14:42:16Z |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2022-07 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-26 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
San Miguel, M. (2022). Análisis de puestos y organigramas como base para la mejora de la gestión del talento en una empresa del sector agroindustrial (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5624 |
| identifier_str_mv |
San Miguel, M. (2022). Análisis de puestos y organigramas como base para la mejora de la gestión del talento en una empresa del sector agroindustrial (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/5624 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
María Alejandra San Miguel Barrantes |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ María Alejandra San Miguel Barrantes Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,89 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Región Norte, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6de2aaf9-dc34-47f7-be22-8481121a002c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/624fa554-1f79-4a7e-9f14-3b097a053fd1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67bbf595-71ce-4a0d-b652-8751b080ba91/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
34dd6c4ac54560cd120ab4a2a9f8d230 7993cff8050a2a1a1f18131edd38b013 ce26ab179dcd21bbd578d138d8a0d06a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1846793712037789696 |
| score |
13.904009 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).