Análisis de puestos y organigramas como base para la mejora de la gestión del talento en una empresa del sector agroindustrial

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es dar a conocer la importancia de la actualización continua de los análisis de puestos y organigramas como base para la buena gestión del talento humano en una organización del sector agroindustrial, cuyo giro de negocio es la cosecha y se ubica en el norte del país. Durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: San Miguel Barrantes, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puestos de trabajo -- Análisis
Empresas agropecuarias -- Descripción del trabajo
Organigramas -- Aplicación
658.402
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es dar a conocer la importancia de la actualización continua de los análisis de puestos y organigramas como base para la buena gestión del talento humano en una organización del sector agroindustrial, cuyo giro de negocio es la cosecha y se ubica en el norte del país. Durante el desarrollo del proyecto, se actualizaron aproximadamente 161 puestos de trabajo correspondientes a cinco gerencias. De la misma manera en lo referente a organigramas se realizó uno general (hasta el nivel de jefaturas) y cinco organigramas específicos (considerando todos los niveles jerárquicos). Para el levantamiento de la información en lo concerniente a análisis de puestos se utilizaron métodos mixtos; considerando, el método de observación y entrevista para los puestos operativos que realizaban tareas rutinarias; mientras que en lo referente a los puestos administrativos, de supervisión, jefaturas y gerenciales se aplicó exclusivamente la entrevista, el cual fue dirigido al colaborador y su supervisor inmediato para validación. Para la actualización de organigramas se aplicaron entrevistas, generando dos tipos de organigramas: general y específico, ambos de estructura vertical, a fin de resaltar las líneas de jerarquía e importancia en la supervisión y obtención de resultados para la organización. Se concluye que el análisis de puestos (descripción y especificación) es una herramienta eficaz para alcanzar un buen nivel de organización y coordinación de las funciones de cada uno de los trabajadores. De la misma manera, permite asegurar un buen proceso de selección y es un punto de partida para el plan de desarrollo de los colaboradores en los puestos de trabajo, reafirmándose la importancia de contar con un buen análisis de puestos y organigramas actualizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).