Estrategias para la mejora del proceso de atención y tiempo de espera del cliente en la Agencia Interbank Santa Isabel - Piura
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo principal describir la experiencia que tuvo el autor en su trabajo como asesor financiero en la empresa Interbank; en el cual se pudo identificar una problemática que era la baja performance del indicador Tiempo de Espera Operativo (TEO), que afecta la calidad del serv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7642 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7642 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicio al cliente -- Cobro de cuentas -- Optimización Operaciones y servicios bancarios -- Calidad Bancos -- Servicio al cliente -- Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo tiene como objetivo principal describir la experiencia que tuvo el autor en su trabajo como asesor financiero en la empresa Interbank; en el cual se pudo identificar una problemática que era la baja performance del indicador Tiempo de Espera Operativo (TEO), que afecta la calidad del servicio y la percepción del cliente. Mediante el uso del software interno llamado System Time Operation (STO) se tomó conocimiento de la existencia de un cuello de botella en la derivación de clientes a los canales digitales. En este sentido, se realizaron acciones tales como el análisis FODA, la contratación de un segundo instructor digital y el rediseño del flujo de atención; estas acciones permitieron optimizar el proceso operativo haciendo que el tiempo de espera se reduzca y mejore la experiencia del cliente para proseguir cumpliendo con los objetivos institucionales de transformación digital. La experiencia demuestra lo relevante de una gestión centrada en el cliente y soluciones que integren tecnología, diagnóstico interno y trabajo colaborativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).