Exportación Completada — 

Consideraciones para la determinación del plazo de prescripción de la acción ejecutiva en títulos ejecutivos diferentes a la sentencia judicial firme y los títulos valores

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objeto brindar algunas consideraciones sobre la regulación de la acción ejecutiva en el ordenamiento peruano, específicamente sobre el plazo de prescripción aplicable en aquellos títulos ejecutivos que no lo tienen establecido. El problema planteado en la investigación toma como p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumacero Seminario, Renato Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho procesal civil -- Investigaciones
Proceso de ejecución (Derecho civil)
Prescripción (Derecho)
Acción y defensa (Derecho)
D345.73
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La tesis tiene por objeto brindar algunas consideraciones sobre la regulación de la acción ejecutiva en el ordenamiento peruano, específicamente sobre el plazo de prescripción aplicable en aquellos títulos ejecutivos que no lo tienen establecido. El problema planteado en la investigación toma como punto de partida la omisa regulación respecto de una prescripción de acciones ejecutivas y propone una alternativa de solución que pretende ser aplicada por los operadores de justicia en las situaciones en las que se presenta este problema. El estudio sigue una metodología deductiva y se orienta desde los aspectos generales abordados en la materia del asunto, hasta el arribo en la alternativa de solución propuesta en la tesis. Es decir, el trabajo recorre de lo general a lo particular. Las fuentes principales utilizadas para lograr el objetivo de la investigación jurídica han sido: doctrina, normativa nacional y extranjera, y jurisprudencia. Finalmente, se plantea como alternativa de solución la aplicación del régimen común de prescripción de acciones en los términos establecidos en el Código Civil peruano (para las acciones personales). Su razón de ser se encuentra en la naturaleza de las acciones, los títulos ejecutivos y los presupuestos para incoar y contradecir un proceso de ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).