Estudio de factores influyentes en el cálculo de la constante dieléctrica en agregados de concreto
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es evaluar y determinar los factores que influyen en la medición de la constante dieléctrica en agregados de concreto. Para lo cual, se propone y estudia cinco posibles factores de influencia: humedad, temperatura y espesor de la muestra de agregado, así como la frecuencia y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5049 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agregados (Materiales de construcción) -- Análisis Hormigón -- Aditivos -- Investigaciones Canteras -- Investigaciones 620.136 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
UDEP_67e504da70b740bdf15a924c9dc50eb0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5049 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Estudio de factores influyentes en el cálculo de la constante dieléctrica en agregados de concreto |
| title |
Estudio de factores influyentes en el cálculo de la constante dieléctrica en agregados de concreto |
| spellingShingle |
Estudio de factores influyentes en el cálculo de la constante dieléctrica en agregados de concreto Abanto Mayta, Franco Israel Agregados (Materiales de construcción) -- Análisis Hormigón -- Aditivos -- Investigaciones Canteras -- Investigaciones 620.136 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Estudio de factores influyentes en el cálculo de la constante dieléctrica en agregados de concreto |
| title_full |
Estudio de factores influyentes en el cálculo de la constante dieléctrica en agregados de concreto |
| title_fullStr |
Estudio de factores influyentes en el cálculo de la constante dieléctrica en agregados de concreto |
| title_full_unstemmed |
Estudio de factores influyentes en el cálculo de la constante dieléctrica en agregados de concreto |
| title_sort |
Estudio de factores influyentes en el cálculo de la constante dieléctrica en agregados de concreto |
| author |
Abanto Mayta, Franco Israel |
| author_facet |
Abanto Mayta, Franco Israel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Bohórquez, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abanto Mayta, Franco Israel |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Agregados (Materiales de construcción) -- Análisis Hormigón -- Aditivos -- Investigaciones Canteras -- Investigaciones |
| topic |
Agregados (Materiales de construcción) -- Análisis Hormigón -- Aditivos -- Investigaciones Canteras -- Investigaciones 620.136 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
620.136 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
El objetivo de la tesis es evaluar y determinar los factores que influyen en la medición de la constante dieléctrica en agregados de concreto. Para lo cual, se propone y estudia cinco posibles factores de influencia: humedad, temperatura y espesor de la muestra de agregado, así como la frecuencia y el rango de emisión de las ondas electromagnéticas. En tanto, para determinar la influencia de estos factores en el cálculo de la constante dieléctrica, se establecerán las estrategias de control adecuadas para su aplicación en la vida real, mejorando el rendimiento de la producción. Por lo que, se analiza la influencia de factores relevantes en el cálculo de la constante, midiendo el cambio de su valor ante los cambios de valores de cada factor. El análisis se efectuó en cuatro canteras, realizando un estudio independiente de cada una de ellas, debido a las denotadas diferencias en sus características físicas y químicas. Por lo demás, se trabajó con cuatro niveles de humedad, dos niveles de frecuencia, dos niveles de espesor de la muestra, dos niveles de temperatura y dos niveles de rango de frecuencia. La técnica de medición utilizada se denomina: “Técnica del Libre Espacio” y resulta ideal para establecer un control en línea al no ser invasiva, ni destructiva, y no requiere una preparación previa de la muestra trabajando, inclusive, en condiciones adversas. El parámetro que se mide con dicha técnica es la constante dieléctrica, la cual, tiene correlación positiva con el contenido de humedad. Finalmente, se logró determinar que los factores propuestos tienen una influencia significativa en la constante dieléctrica, pudiendo variar la interacción de estas en cada cantera. Además, se demostró que existen diferentes combinaciones de dichos factores que influyen en la constante dieléctrica, siendo los más influyentes los de mayor orden. Los resultados obtenidos para las canteras estudiadas, demuestran que existe relación significativa (sig.<0.05) entre los factores propuestos y el cálculo de la constante dieléctrica, aunque cada cantera tiene sus propias peculiaridades. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-19T18:47:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-19T18:47:40Z |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2021-06 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-19 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Abanto, F. (2021). Estudio de factores influyentes en el cálculo de la constante dieléctrica en agregados de concreto (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5049 |
| identifier_str_mv |
Abanto, F. (2021). Estudio de factores influyentes en el cálculo de la constante dieléctrica en agregados de concreto (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/5049 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Franco Israel Abanto Mayta |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Franco Israel Abanto Mayta Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
4,46 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0835db9e-860c-4247-8a5c-6f6256f67b59/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/19c99441-cb64-4a20-816e-a819c7c8b138/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9260ef93-8529-435d-b722-fa31bbd38bec/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3dc5acdcc4f59f2684b00fc945123bfc 83d07f5ac598e9847fb06f07263f35c9 4fc0b6c14742043859002953c22cb845 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839817838945107968 |
| spelling |
Soto Bohórquez, Juan CarlosAbanto Mayta, Franco IsraelUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Piura, Perú2021-07-19T18:47:40Z2021-07-19T18:47:40Z2021-07-192021-06Abanto, F. (2021). Estudio de factores influyentes en el cálculo de la constante dieléctrica en agregados de concreto (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5049El objetivo de la tesis es evaluar y determinar los factores que influyen en la medición de la constante dieléctrica en agregados de concreto. Para lo cual, se propone y estudia cinco posibles factores de influencia: humedad, temperatura y espesor de la muestra de agregado, así como la frecuencia y el rango de emisión de las ondas electromagnéticas. En tanto, para determinar la influencia de estos factores en el cálculo de la constante dieléctrica, se establecerán las estrategias de control adecuadas para su aplicación en la vida real, mejorando el rendimiento de la producción. Por lo que, se analiza la influencia de factores relevantes en el cálculo de la constante, midiendo el cambio de su valor ante los cambios de valores de cada factor. El análisis se efectuó en cuatro canteras, realizando un estudio independiente de cada una de ellas, debido a las denotadas diferencias en sus características físicas y químicas. Por lo demás, se trabajó con cuatro niveles de humedad, dos niveles de frecuencia, dos niveles de espesor de la muestra, dos niveles de temperatura y dos niveles de rango de frecuencia. La técnica de medición utilizada se denomina: “Técnica del Libre Espacio” y resulta ideal para establecer un control en línea al no ser invasiva, ni destructiva, y no requiere una preparación previa de la muestra trabajando, inclusive, en condiciones adversas. El parámetro que se mide con dicha técnica es la constante dieléctrica, la cual, tiene correlación positiva con el contenido de humedad. Finalmente, se logró determinar que los factores propuestos tienen una influencia significativa en la constante dieléctrica, pudiendo variar la interacción de estas en cada cantera. Además, se demostró que existen diferentes combinaciones de dichos factores que influyen en la constante dieléctrica, siendo los más influyentes los de mayor orden. Los resultados obtenidos para las canteras estudiadas, demuestran que existe relación significativa (sig.<0.05) entre los factores propuestos y el cálculo de la constante dieléctrica, aunque cada cantera tiene sus propias peculiaridades.4,46 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Franco Israel Abanto MaytaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAgregados (Materiales de construcción) -- AnálisisHormigón -- Aditivos -- InvestigacionesCanteras -- Investigaciones620.136https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio de factores influyentes en el cálculo de la constante dieléctrica en agregados de concretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica72208536https://orcid.org/0000-0001-9157-309840107278https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Alvarado Tabacchi, IreneManrique Silupú, José JoséSoto Bohórquez, Juan CarlosORIGINALIME_2109.pdfIME_2109.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4678702https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0835db9e-860c-4247-8a5c-6f6256f67b59/download3dc5acdcc4f59f2684b00fc945123bfcMD51TEXTIME_2109.pdf.txtIME_2109.pdf.txtExtracted texttext/plain102524https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/19c99441-cb64-4a20-816e-a819c7c8b138/download83d07f5ac598e9847fb06f07263f35c9MD54THUMBNAILIME_2109.pdf.jpgIME_2109.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18465https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9260ef93-8529-435d-b722-fa31bbd38bec/download4fc0b6c14742043859002953c22cb845MD5511042/5049oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/50492025-03-15 18:29:22.662http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).