Improving pronunciation through Jolly Phonics Programme in Early years

Descripción del Articulo

La investigación tiene por determinar si el programa Jolly Phonics mejora la pronunciación del idioma Inglés en los estudiantes de inicial del Jardín Juan Pablo II. Para ello, primero se realiza un análisis teórico de las metodologías de enseñanza del idioma inglés, a la vez que se explica en que co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Morales, Alberto José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inglés (Lengua) -- Estudio y enseñanza -- Pronunciación
Inglés (Lengua) -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)
Descripción
Sumario:La investigación tiene por determinar si el programa Jolly Phonics mejora la pronunciación del idioma Inglés en los estudiantes de inicial del Jardín Juan Pablo II. Para ello, primero se realiza un análisis teórico de las metodologías de enseñanza del idioma inglés, a la vez que se explica en que consiste el método Jolly Phonics. Seguidamente, se desarrolla la evaluación aplicando este método a niños de 5 años del jardín Juan Pablo II, esta evaluación se dan en dos partes un test antes y después de aplicar el método en clases. Finalmente, los resultados del programa fueron satisfactorios y significativos y están expresados en los resultados del post test en las diferentes dimensiones en las que fueron evaluados (Pronunciación, articulación y fluidez).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).