Análisis de la gestión de proyectos en experiencias profesionales de drenaje, telecomunicaciones y salud pública

Descripción del Articulo

En este trabajo se analizan tres experiencias profesionales desarrolladas en los dos años posteriores al egreso de la universidad. Los proyectos en los que el egresado participó están orientados a tres sectores de la construcción: drenaje pluvial, telecomunicaciones y salud pública, ejecutadas en co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Jara, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos -- Planificación
Proyectos de construcción -- Innovaciones tecnológicas -- Productividad
Control de proyectos -- Innovaciones tecnológicas
624.029 9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UDEP_46afc4619cf61ae4319a692b16edf530
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7559
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la gestión de proyectos en experiencias profesionales de drenaje, telecomunicaciones y salud pública
title Análisis de la gestión de proyectos en experiencias profesionales de drenaje, telecomunicaciones y salud pública
spellingShingle Análisis de la gestión de proyectos en experiencias profesionales de drenaje, telecomunicaciones y salud pública
Muñoz Jara, Javier
Administración de proyectos -- Planificación
Proyectos de construcción -- Innovaciones tecnológicas -- Productividad
Control de proyectos -- Innovaciones tecnológicas
624.029 9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis de la gestión de proyectos en experiencias profesionales de drenaje, telecomunicaciones y salud pública
title_full Análisis de la gestión de proyectos en experiencias profesionales de drenaje, telecomunicaciones y salud pública
title_fullStr Análisis de la gestión de proyectos en experiencias profesionales de drenaje, telecomunicaciones y salud pública
title_full_unstemmed Análisis de la gestión de proyectos en experiencias profesionales de drenaje, telecomunicaciones y salud pública
title_sort Análisis de la gestión de proyectos en experiencias profesionales de drenaje, telecomunicaciones y salud pública
author Muñoz Jara, Javier
author_facet Muñoz Jara, Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Araujo Navarro, William Segundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Jara, Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de proyectos -- Planificación
Proyectos de construcción -- Innovaciones tecnológicas -- Productividad
Control de proyectos -- Innovaciones tecnológicas
topic Administración de proyectos -- Planificación
Proyectos de construcción -- Innovaciones tecnológicas -- Productividad
Control de proyectos -- Innovaciones tecnológicas
624.029 9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 624.029 9
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En este trabajo se analizan tres experiencias profesionales desarrolladas en los dos años posteriores al egreso de la universidad. Los proyectos en los que el egresado participó están orientados a tres sectores de la construcción: drenaje pluvial, telecomunicaciones y salud pública, ejecutadas en contextos sociales vulnerables y con un impacto directo en la calidad de vida de las comunidades beneficiadas. En el desarrollo del TSP se expone un análisis técnico y descriptivo de la gestión de proyectos en dichas experiencias, permitiendo identificar la aplicación y evolución de competencias relacionadas con la planificación, ejecución y control de obras civiles en diversos contextos. El principal objetivo del trabajo es evaluar la aplicación de buenas prácticas en la gestión y ejecución de proyectos de infraestructura a través del análisis de estas tres experiencias profesionales, puesto que el problema identificado en estas experiencias y en muchos proyectos del país radica en la limitada implementación de metodologías de gestión en los proyectos, lo cual genera riesgos de retrasos en los plazos, sobrecostos y deficiencias en la calidad de ejecución. La metodología utilizada para el presente TSP combina un análisis cualitativo, descriptivo y comparativo. Cada experiencia profesional se estructura considerando el contexto del proyecto, las funciones desempeñadas por el egresado, las dificultades técnicas enfrentadas, los aportes realizados y la evaluación del impacto potencial de metodologías modernas como el enfoque del PMBOK y Lean Construction. Se incluye la importancia del uso de herramientas especializadas como Primavera P6, Ms Project, S10 Costos y Presupuestos, Power BI, aplicadas en los procesos de planificación, seguimiento y control de proyectos. Se demuestra la importancia del uso de metodologías en a la ejecución de proyectos, el uso eficiente de herramientas digitales y la toma de decisiones basada en datos. A partir de las tres experiencias analizadas, se evidencia que, si bien hubo una aplicación parcial de enfoques como PMBOK y Lean Construction, su implementación formal y estructurada habría contribuido a una mayor eficiencia y control de los proyectos. Así mismo se demuestra el valor agregado que puede generar el uso de software especializado en el monitoreo de avances y costos. Como conclusión, se destaca la importancia de integrar enfoques metodológicos modernos y herramientas digitales en la gestión de proyectos de infraestructura, tanto en el sector público como en el privado. Las experiencias analizadas validan la capacidad del egresado para aplicar conocimientos teóricos en contextos reales, aportando al cumplimiento de objetivos técnicos, económicos y de gestión.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-25T00:14:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-25T00:14:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Muñoz, J. (2025). Análisis de la gestión de proyectos en experiencias profesionales de drenaje, telecomunicaciones y salud pública (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7559
identifier_str_mv Muñoz, J. (2025). Análisis de la gestión de proyectos en experiencias profesionales de drenaje, telecomunicaciones y salud pública (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7559
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f2485ee-a8cf-4451-be3c-ddf4fc44d401/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3dd06a01-6c84-4105-9c05-5fb0a784c63d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/292950d9-67ce-4594-9f51-bc6cde709687/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/235df91b-5089-482b-8547-fd174c9e7c85/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 484792bed951a42bdb4bcd6bf8f6df71
8fd6e733dca260b87b6309705f00d99d
d448c67c752c7c893b180fc3ad034660
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1844891170113585152
spelling Araujo Navarro, William SegundoMuñoz Jara, JavierPerú2025-09-25T00:14:57Z2025-09-25T00:14:57Z2025-08Muñoz, J. (2025). Análisis de la gestión de proyectos en experiencias profesionales de drenaje, telecomunicaciones y salud pública (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7559En este trabajo se analizan tres experiencias profesionales desarrolladas en los dos años posteriores al egreso de la universidad. Los proyectos en los que el egresado participó están orientados a tres sectores de la construcción: drenaje pluvial, telecomunicaciones y salud pública, ejecutadas en contextos sociales vulnerables y con un impacto directo en la calidad de vida de las comunidades beneficiadas. En el desarrollo del TSP se expone un análisis técnico y descriptivo de la gestión de proyectos en dichas experiencias, permitiendo identificar la aplicación y evolución de competencias relacionadas con la planificación, ejecución y control de obras civiles en diversos contextos. El principal objetivo del trabajo es evaluar la aplicación de buenas prácticas en la gestión y ejecución de proyectos de infraestructura a través del análisis de estas tres experiencias profesionales, puesto que el problema identificado en estas experiencias y en muchos proyectos del país radica en la limitada implementación de metodologías de gestión en los proyectos, lo cual genera riesgos de retrasos en los plazos, sobrecostos y deficiencias en la calidad de ejecución. La metodología utilizada para el presente TSP combina un análisis cualitativo, descriptivo y comparativo. Cada experiencia profesional se estructura considerando el contexto del proyecto, las funciones desempeñadas por el egresado, las dificultades técnicas enfrentadas, los aportes realizados y la evaluación del impacto potencial de metodologías modernas como el enfoque del PMBOK y Lean Construction. Se incluye la importancia del uso de herramientas especializadas como Primavera P6, Ms Project, S10 Costos y Presupuestos, Power BI, aplicadas en los procesos de planificación, seguimiento y control de proyectos. Se demuestra la importancia del uso de metodologías en a la ejecución de proyectos, el uso eficiente de herramientas digitales y la toma de decisiones basada en datos. A partir de las tres experiencias analizadas, se evidencia que, si bien hubo una aplicación parcial de enfoques como PMBOK y Lean Construction, su implementación formal y estructurada habría contribuido a una mayor eficiencia y control de los proyectos. Así mismo se demuestra el valor agregado que puede generar el uso de software especializado en el monitoreo de avances y costos. Como conclusión, se destaca la importancia de integrar enfoques metodológicos modernos y herramientas digitales en la gestión de proyectos de infraestructura, tanto en el sector público como en el privado. Las experiencias analizadas validan la capacidad del egresado para aplicar conocimientos teóricos en contextos reales, aportando al cumplimiento de objetivos técnicos, económicos y de gestión.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAdministración de proyectos -- PlanificaciónProyectos de construcción -- Innovaciones tecnológicas -- ProductividadControl de proyectos -- Innovaciones tecnológicas624.029 9https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de la gestión de proyectos en experiencias profesionales de drenaje, telecomunicaciones y salud públicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería CivilÁrea de Estructuras76164022https://orcid.org/0000-0002-1311-778047587927https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Castañeda Granda, David IsraelORIGINALTSP_ICI_2503.pdfTSP_ICI_2503.pdfArchivo principalapplication/pdf13882147https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f2485ee-a8cf-4451-be3c-ddf4fc44d401/download484792bed951a42bdb4bcd6bf8f6df71MD51Autorización-Muñoz_Jara.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf728284https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3dd06a01-6c84-4105-9c05-5fb0a784c63d/download8fd6e733dca260b87b6309705f00d99dMD53Reporte-Muñoz_Jara.pdfReporte de turnitinapplication/pdf16266697https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/292950d9-67ce-4594-9f51-bc6cde709687/downloadd448c67c752c7c893b180fc3ad034660MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/235df91b-5089-482b-8547-fd174c9e7c85/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5211042/7559oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/75592025-09-24 19:17:23.571https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).