Estilos de crianza en las conductas disruptivas en estudiantes del VII ciclo secundaria de una institución educativa de Pichari, 2023
Descripción del Articulo
La investigación buscó determinar la influencia de estilos de crianza en las conductas disruptivas en estudiantes del VII ciclo secundaria de una Institución Educativa de Pichari, 2023. Bajo una metodología de tipo básica, de diseño no experimental – transversal y un enfoque cuantitativo. La poblaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136976 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136976 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de crianza Conductas disruptivas Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación buscó determinar la influencia de estilos de crianza en las conductas disruptivas en estudiantes del VII ciclo secundaria de una Institución Educativa de Pichari, 2023. Bajo una metodología de tipo básica, de diseño no experimental – transversal y un enfoque cuantitativo. La población de estudio fue de 621 participantes, siendo la muestra 160 estudiantes. Los instrumentos a utilizar fueron el cuestionario sobre conductas disruptivas y el cuestionario de estilos de crianza. Al analizar los datos, se observó un vínculo notable entre los estilos de crianza y las conductas disruptivas en los estudiantes. El modelo estadístico empleado destacó este vínculo con un valor X² de 25.680 y una probabilidad prácticamente nula (p=.000), rechazando así la hipótesis nula que descartaría cualquier predicción de conductas disruptivas basada en estilos de crianza. Este hallazgo es de gran relevancia, pues los predictores, explican un 20.3% (R²=.203) de la variabilidad en las conductas disruptivas. A manera concluyente, los estilos de crianza tienen una influencia significativa en las conductas disruptivas de los estudiantes, indicando específicamente, la autonomía psicológica que juega un rol crucial, ya que un aumento en esta dimensión está vinculado a una disminución en la probabilidad de presentar conductas disruptivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).