Estilo de crianza y conductas disruptivas en adolescentes con padres separados en un centro de atención psicológica de Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación definió como objetivo general determinar la relación entre los estilos de crianza y conductas disruptivas de los adolescentes con padres separados en un centro de atención psicológica – Cajamarca, 2022. La metodología se basó en un estudio con diseño no experimental, de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zafra Muñoz, Domenika Zulema
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Conductas disruptivas
Compromiso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación definió como objetivo general determinar la relación entre los estilos de crianza y conductas disruptivas de los adolescentes con padres separados en un centro de atención psicológica – Cajamarca, 2022. La metodología se basó en un estudio con diseño no experimental, de tipo descriptivo, participaron 15 adolescentes, a quienes se les aplicó un cuestionario y una guía de entrevista para conseguir información. Los resultados arrojaron que, si hay relación significativa entre el estilo de crianza compromiso y las conductas disruptivas en adolescentes con una correlación inversamente proporcional de -0.812 y un valor de sigma de 0.000; también hubo relación significativa entre el estilo de crianza control conductual y las conductas disruptivas en adolescentes con una correlación inversamente proporcional de -0.837 y valor de sigma semejante inferior a 0.05; asimismo existió relación significativa entre el estilo de crianza autonomía psicológica y las conductas disruptivas con una correlación inversamente proporcional de -0.500 y un valor de sigma equivalente a 0.000. Finalmente, se concluyó que si hay relación significativa entre las variables de estudio con un valor correlacional inversamente proporcional de 0.812 y un valor de sigma semejante a 0.000, por lo que se aceptó la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).