Estilos de crianza y conductas disruptivas en los estudiantes de secundaria de una institución Educativa de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La investigación mantuvo el objetivo principal explicar la correspondencia entre los estilos de crianza y las conductas disruptivas en los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima, 2024. En ese sentido, la investigación profundiza en cómo diferentes formas de crianza - autorita...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductas disruptivas Estilos de crianza Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación mantuvo el objetivo principal explicar la correspondencia entre los estilos de crianza y las conductas disruptivas en los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima, 2024. En ese sentido, la investigación profundiza en cómo diferentes formas de crianza - autoritario, permisivo, negligente, y democrático - afectan las conductas disruptivas como desobediencia y agresividad en escolares de secundaria en Lima, 2024. Utilizando un enfoque cuantitativo y métodos descriptivoscorrelacionales, establece una conexión indicadora entre ciertos estilos de crianza y la emergencia de comportamientos disruptivos. Estos descubrimientos enfatizan la necesidad de estrategias pedagógicas adaptadas para abordar estas conductas, sugiriendo una reevaluación de las prácticas de crianza y enseñanza para mejorar el entorno educativo. Según los resultados obtenidos, se observó que existe una relación entre la dimensión de autonomía psicológica en los estilos de crianza y las conductas disruptivas en los estudiantes de secundaria. Se concluyó que el estudio confirma una relación significativa entre los estilos de crianza y las conductas problemáticas, coincidiendo con los resultados de investigaciones previas. No obstante, se encontraron discrepancias importantes sobre cómo estas conductas problemáticas se relacionan con el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se recomendó implementar estrategias de crianza equilibradas que combinen autoridad y afecto para mitigar las conductas disruptivas, asimismo, capacitar a los educadores en la identificación y manejo de diversos estilos de crianza en el contexto escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).