El delito de feminicidio durante el estado de emergencia sanitaria por la COVID –19
Descripción del Articulo
En esta tesis titulada “El delito de feminicidio durante el estado de emergencia sanitaria por la COVID-19” donde tuvo como objetivo principal: Determinar los factores que generan el incremento del delito de feminicidio durante el estado de emergencia por la COVID-19. La metodología empleada fue de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111125 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delito de feminicidio COVID-19 (Enfermedad) Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En esta tesis titulada “El delito de feminicidio durante el estado de emergencia sanitaria por la COVID-19” donde tuvo como objetivo principal: Determinar los factores que generan el incremento del delito de feminicidio durante el estado de emergencia por la COVID-19. La metodología empleada fue de un enfoque cualitativa de tipo básica con un diseño de investigación fenomenológico, con sus respectivos instrumentos la guía de entrevista y la guía de análisis documental, A partir de los datos obtenidos y suanálisis respectivo, para conseguir los objetivos planteados se contó con la participación de 5 especialistas en el tema, entre ellos fiscal, psicólogos, abogado y criminólogo quienes en su mayoría estuvieron de acuerdo que durante la pandemia hubo un incremento del delito de feminicidio. Finalmente se concluyó, los factores que generaron el incremento del delito de feminicidio fueron el factor emocional y económico y que durante el aislamiento social por la covid-19, jugaron un papel fundamental para que se consuma el feminicidio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).