El delito de feminicidio en tiempos de pandemia COVID 19 2021

Descripción del Articulo

El estudio tiene como propósito determinar las incidencias del delito de feminicidio en tiempos de pandemia COVID 19; en la cual se tiene en cuenta que el estándar en esta sociedad se llega a la impunidad en los procesamientos judiciales, debido que la mayoría de estos casos carecen de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Gonzales, Santiago Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1920
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Violencia contra la mujer
Pandemia COVID 19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio tiene como propósito determinar las incidencias del delito de feminicidio en tiempos de pandemia COVID 19; en la cual se tiene en cuenta que el estándar en esta sociedad se llega a la impunidad en los procesamientos judiciales, debido que la mayoría de estos casos carecen de investigación, de sanción y reparación efectiva. En la cual el feminicidio en el espacio familiar, es un fenómeno de alta incidencia en nuestro, particularmente en estos momentos de pandemia del COVID 19. Por otro lado, se gestó una investigación de tipo básica de un nivel descriptivo, con una metodología deductiva, sistémica, por último, en los métodos de la ciencia jurídica y analógica y comparativa. Llegando a la conclusión que en tiempos de pandemia la violencia a la mujer no ha disminuido; al contrario, se evidencia con más frecuencia en nuestra sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).