Circunstancias agravantes que se deben incorporar en el delito de feminicidio, en un Estado de Emergencia por pandemia
Descripción del Articulo
Actualmente, el delito de feminicidio tiene una coyuntura social a nivel internacional y nacional; es considerado una masacre hacia las mujeres que como consecuencia es el daño a la vida, la salud, la integridad y la libertad. A raíz del covid-19 nuestro gobierno peruano emitió el Decreto de Urgenci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agravantes (Derecho) Feminicidio Pandemias COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Actualmente, el delito de feminicidio tiene una coyuntura social a nivel internacional y nacional; es considerado una masacre hacia las mujeres que como consecuencia es el daño a la vida, la salud, la integridad y la libertad. A raíz del covid-19 nuestro gobierno peruano emitió el Decreto de Urgencia N 032-2020 donde declaró Estado de Emergencia a nivel nacional donde se restringieron derechos a la libertad de tránsito. El diseño de la investigación es cuantitativo, experimental y explicativo; cabe señalar que se trabajó una muestra de 05 jueces, 6 fiscales y 50 abogados, todos especializados en derecho penal. Para sustentar la investigación se utilizó la recolección de datos, se realizó una encuesta como técnica, y como instrumento se utilizó el cuestionario; además, la validez y confiabilidad lo realizo un estadístico, quienes utilizaron el programa estadístico Kuder Richardson (KR20). En cuanto a los resultados total de la muestra, el 91% indicaron que deben incorporar circunstancias agravantes en el delito de feminicidio, en un contexto de estado de emergencia por pandemia. Finalmente, concluimos que nuestras autoridades deben tomar cartas en el asunto a fin de buscar medidas para proteger a las víctimas de estos abusos y como consecuencia llegar a la muerte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).