Diseño de un mecanismo de fuerza para automatizar la siembra de arroz
Descripción del Articulo
El cultivo del arroz comenzó hace casi 10.000 años el cual ha sufrido muchos cambios y esto se debe a que la tecnología se está apoderando cada vez más de la vida y quehaceres cotidianos. La Chacra “El Chaspe” está ubicado en Pucará un pueblo que posee tierras fértiles y donde una de las actividades...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Máquinas agrícolas Software Proceso de mejoramiento continuo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El cultivo del arroz comenzó hace casi 10.000 años el cual ha sufrido muchos cambios y esto se debe a que la tecnología se está apoderando cada vez más de la vida y quehaceres cotidianos. La Chacra “El Chaspe” está ubicado en Pucará un pueblo que posee tierras fértiles y donde una de las actividades principales a los cuales se dedican los pobladores es a la siembra y cosecha de arroz la cual aún se lleva de manera tradicional, es ahí donde vimos la necesidad de crear una máquina sembradora de arroz que se adecue al agricultor el cual permitirá que la siembra sea de manera uniforma y esta tarea sea terminada en un menor tiempo. Por ello, la presente investigación se titula: Diseño de un mecanismo de fuerza para automatizar la siembra de arroz, planteándose como objetivo general; diseñar un mecanismo de fuerza para automatizar la siembra de arroz; y como objetivos específicos: determinar la capacidad de siembra en modo manual; definir un mecanismo de siembra de arroz semi automática y simular el diseño propuesto mediante Solidwork; lográndose concluir: la capacidad de siembra de manera manual es muy inexacta debido a que los peones no se toman la delicadeza de medir la distancia de una planta a otra para poder ser sembrada lo cual implica que al no tener una medición exacta de sembrado la capacidad disminuye, afectando económicamente al agricultor. El diseño de la máquina sembradora se realizó con las necesidades que el agricultor explicó el cual debió basarse en repuestos de fácil acceso y bajos precios; debe ser liviana y de fácil uso. Y el SolidWorks fue una herramienta de gran ayuda para el diseño de la maquina porque es de fácil manejo y nos da seguridad y orden para la creación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).