Uso de textos cortos generados en ChatGPT y la producción escrita del inglés en estudiantes del nivel secundaria, Arequipa, 2025
Descripción del Articulo
Este estudio se enmarcó dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4). El ODS 4 busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. Promueve el aprendizaje continuo y el acceso igualitario a oportunidades educativas en todos los niveles. Objetivo general: Determina...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia artificial Enseñanza secundaria Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Este estudio se enmarcó dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4). El ODS 4 busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. Promueve el aprendizaje continuo y el acceso igualitario a oportunidades educativas en todos los niveles. Objetivo general: Determinar si se relaciona el uso de textos cortos generados por ChatGPT con la producción escrita en inglés de los estudiantes de secundaria en una institución educativa de Arequipa en 2025. Metodología: básica, tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, diseño no experimental. La población incluyó a 51 estudiantes de ambos sexos entre 12 y 16 años por ser un estudio censal. Se utilizaron dos instrumentos de escala de Likert, la cual fueron validadas por expertos. Resultados: El análisis de la relación entre el uso de textos breves generados por ChatGPT y la producción escrita en inglés evidenció una relación que resultó significativa (Rho 0,570; p-valor 0,001). Conclusión: Existe una relación significativa entre el uso de textos cortos generados por ChatGPT y la mejora en la producción escrita en inglés por parte de los estudiantes de secundaria (Rho = 0,570; p < 0,05) lo que sugiere que recurrir a esta herramienta digital podría favorecer el desarrollo de competencias lingüísticas vinculadas a la escritura en una segunda lengua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).