Propiedades mecánicas del concreto f’c=210 kg/cm2 incorporando fibras de polipropileno y escoria de acero, San Martin de Porres, Lima, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo central de esta investigación es analizar los efectos de incorporar fibras de polipropileno y escoria de acero en las propiedades mecánicas del concreto con una resistencia nominal de f'c=210 kg/cm2. Los ensayos específicos incluyeron evaluaciones de resistencia a la compresión, fle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitma Quisuruco, Diego Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra
Polipropileno
Escoria de acero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo central de esta investigación es analizar los efectos de incorporar fibras de polipropileno y escoria de acero en las propiedades mecánicas del concreto con una resistencia nominal de f'c=210 kg/cm2. Los ensayos específicos incluyeron evaluaciones de resistencia a la compresión, flexión y tracción diametral, para los cuales se diseñaron diferentes proporciones de mezcla. Se utilizaron un total de 81 probetas de concreto, abarcando tanto cilíndricas como prismáticas, distribuidas entre dos grupos experimentales: uno con la mezcla convencional y otro con porcentajes establecidos por la investigación. Las edades planteadas para los ensayos de compresión y tracción fueron de 7, 14 y 28 días, mientras que para el ensayo de flexión fueron de 14 y 28 días, siguiendo las pautas del Reglamento Nacional de Edificaciones. La metodología de esta investigación fue de tipo aplicada y diseño cuasiexperimental, utilizando una ficha de recolección de datos como instrumento. Tras realizar los ensayos y analizar los resultados, se concluyó que la adición del 5% de fibras de polipropileno y el 20% de escoria de acero resultó en un aumento favorable y recomendado en los tres ensayos utilizados, respaldando su aplicación práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).