Análisis de las propiedades físico-mecánicas del concreto f’c=210kg/cm2 con fibras recicladas de acero y polipropileno, Lima 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se enfoca en analizar las propiedades físico-mecánicas del concreto f'c=210kg/cm2, mejorado con fibras recicladas de acero y polipropileno provenientes de obra, se llevará a cabo por ensayos en laboratorio que evaluaran tanto su estado fresco como endurecido. Iniciamos evalua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Huatuco, Roy Hugo, Vargas Vasquez, Elizabeth Adayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades físico-mecánicas
Fibras recicladas de polipropileno
Fibras recicladas de acero
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se enfoca en analizar las propiedades físico-mecánicas del concreto f'c=210kg/cm2, mejorado con fibras recicladas de acero y polipropileno provenientes de obra, se llevará a cabo por ensayos en laboratorio que evaluaran tanto su estado fresco como endurecido. Iniciamos evaluando las características físicas de los agregados para garantizar la conformidad con las normativas vigentes, luego diseñamos la mezcla utilizando el método ACI 211. Examinamos propiedades como peso unitario, contenido de aire, trabajabilidad y temperatura en todas las mezclas binarias, observando que conforme aumentaban las fibras en la mezcla, la trabajabilidad disminuía y el contenido de aire aumentaba. Luego, elaboramos 60 probetas cilíndricas y 30 prismáticas con diferentes proporciones de acero y polipropileno como alternativa de los agregados fino y grueso, respectivamente. La prueba de compresión mostró un aumento en las resistencias a los 7, 14 y 28 días en relación con la mezcla sin fibras, siendo más destacada en la mezcla con 0.50% de acero y 0.25% de polipropileno a los 28 días, alcanzando un promedio de esfuerzo de 258.17 kg/cm². En cuanto a la prueba de tracción por flexión a la edad de 14 y 28, se registraron los valores más altos de resistencia con una combinación de 0.75% de acero y 0.375% de polipropileno, logrando un promedio de módulo de rotura a 28 días de 40.20 kg/cm². Estos hallazgos indican un aumento significativo en la resistencia a la compresión y flexión en las mezclas binarias en contraste con el concreto convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).