Modelos cinéticos aplicados en la Co-digestión anaerobia usando estiércol y residuos orgánicos para la producción óptima de metano. Revisión sistemática

Descripción del Articulo

Las tecnologías de codigestión anaerobia son procesos bastantes complejos, ya que a veces pueden sufrir inestabilidades que se deben principalmente a las fluctuaciones de 3 parámetros del proceso: disminución de la producción de metano, exceso AGV-amonio y disminución del pH, es por ello que los mod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llerena Saavedra, Anderson Alejandro, Vasquez Solis, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos orgánicos
Estiércol
Estiércol en la producción de metano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las tecnologías de codigestión anaerobia son procesos bastantes complejos, ya que a veces pueden sufrir inestabilidades que se deben principalmente a las fluctuaciones de 3 parámetros del proceso: disminución de la producción de metano, exceso AGV-amonio y disminución del pH, es por ello que los modelos cinéticos son un paso necesario para el diseño y control adecuado de los sistemas DA. El objetivo de la investigación fue describir los modelos cinéticos aplicados en la co-digestión anaerobia usando estiércol y residuos orgánicos para la producción óptima de metano. El tipo investigación fue de tipo aplicada de enfoque cualitativo narrativo de tópicos. El resultado del modelo cinético más utilizado es de Gompertz modificado, el segundo modelo es el de Primer orden y por último el de Cono. Se identifico 6 tipos de estiércol, el más utilizado fue el de cerdo, vaca, pollo, oveja, cuy y búfalo. Entre los residuos orgánicos más utilizados es de desechos alimentarios, residuos de cocina, residuos lignocelulósicos y residuos de cartón y papel. Se concluye que el modelo cinético más utilizado es de Gompertz modificado. Se recomienda realizar mayores investigaciones aplicando diferentes tipos de modelos cinéticos y en la producción de metano a través de la co-digestión anaerobia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).