Optimización de la co-digestión anaerobia de estiércol de bovino y de cobaya para la producción de metano

Descripción del Articulo

La problemática en los Andes peruanos radica en el uso de combustibles no limpios, como madera y estiércol, para cocinar, lo cual afecta la salud debido al humo en interiores. Este estudio se enfoca en la co-digestión anaerobia (CoDA) de estiércol de bovino y cobaya para generar biogás, una fuente d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carita Pomari, Brian Junior, Carbajal Pachapuma, Nelida Matilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8644
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metano
Co-digestión anaerobia
Biogás
Estiércol de bovino y cobaya
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
Descripción
Sumario:La problemática en los Andes peruanos radica en el uso de combustibles no limpios, como madera y estiércol, para cocinar, lo cual afecta la salud debido al humo en interiores. Este estudio se enfoca en la co-digestión anaerobia (CoDA) de estiércol de bovino y cobaya para generar biogás, una fuente de energía renovable. Los objetivos son evaluar la producción de biogás mediante la mezcla de estos estiércoles y determinar la proporción óptima que maximice la generación de metano. Para lograr esto, se realizaron experimentos batch en condiciones mesofílicas utilizando cinco proporciones de mezcla (0%-100%, 25%-75%, 50%-50%, 75%-25%, 100%-0%). Se analizaron parámetros como sólidos totales (ST), sólidos volátiles (SV), ácidos grasos volátiles (AGV), alcalinidad total (AT) y pH. El biogás y el metano producido se cuantificaron empleando el método de densidad de gases (GD-BMP). Los resultados indican que la mezcla 50-50% de estiércol de bovino y cobaya produce el mayor volumen de biogás (330 ml/gSV), evidenciando la importancia de la CoDA para mejorar la eficiencia. Las mezclas presentan mayor estabilidad de pH y AT, promoviendo un entorno óptimo para la actividad microbiana. En conclusión, la co-digestión de ambos estiércoles, especialmente la proporción de 50%-50%, mejora la producción de biogás y representa una solución sostenible para las comunidades rurales de los Andes. Este estudio proporciona evidencia la viabilidad de utilizar residuos de estiércol de bovino y de cobaya en la CoDA y destaca la importancia de considerar factores como la proporción de mezcla de estiércoles para optimizar la producción de biogás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).