Potencial Bioquímico de Metano (PBM) a partir del estiércol de camélidos altoandinos de la Región Puno - Perú

Descripción del Articulo

La digestión anaerobia (DA) es un proceso efectivo para la degradación de residuos y disminución de la contaminación, al mismo tiempo que produce una fuente alternativa de energía en forma de metano. El objetivo principal de este estudio fue evaluar el potencial metanogénico (PBM) de tres tipos de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Larico Casas, Prisca Noemi, Colque Conza, Reyna Meliza, Gonzalo Luque, Deny Ambra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7257
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7257
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Digestión anaerobia
Biogás
Estiércol
zona altoandina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
Descripción
Sumario:La digestión anaerobia (DA) es un proceso efectivo para la degradación de residuos y disminución de la contaminación, al mismo tiempo que produce una fuente alternativa de energía en forma de metano. El objetivo principal de este estudio fue evaluar el potencial metanogénico (PBM) de tres tipos de estiércol provenientes del altiplano peruano: estiércol de Alpaca (EA), estiércol de llama (ELL) y estiércol de vicuña (EV), en condiciones mesófilas (35 °C) y psicrófilas (20 °C). Los experimentos se llevaron a cabo en frascos reactores de 120 mL con un volumen de trabajo de 60 mL, usando una relación inoculosustrato (RIS) de dos. Se determinó el pH, AGV, sólidos totales y volátiles antes y después de los ensayos. La mayor producción de biogás fue observada al usar el estiércol de vicuña a 35 °C, donde se alcanzó un valor de 177.44 mL biogás/g SVadicionado, el cual fue superior a los resultados obtenidos usando el estiércol de llama y alpaca en 26% y 19%, respectivamente. La producción de biogás fue menor a 20 °C; en el caso de la vicuña, la producción máxima fue sólo de 75.67 mL biogás/g SVadicionado, lo que resultó en una reducción del 57% en la eficiencia, sin embargo, este sustrato produjo 17% y 46% más que el estiércol de llama y de alpaca, respectivamente. Los sustratos utilizados muestran potencial de degradación y producción de metano, pero el rendimiento del proceso está directamente influenciado por la temperatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).