Determinación del potencial Bioquímico de Metano a partir de excretas: Vacuno, equino, ovino y camélido
Descripción del Articulo
La industria ganadera genera una gran cantidad de excretas con un buen potencial de producción de metano, que puede ser aprovechado mediante la digestión anaerobia. El presente estudio tiene como objetivo evaluar el Potencial Bioquímico de Metano de cuatro tipos de excretas: camélido, bovino, equino...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6381 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6381 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Industria ganadera Digestión anaerobia Potencial bioquímico de metano Excretas Biogás http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La industria ganadera genera una gran cantidad de excretas con un buen potencial de producción de metano, que puede ser aprovechado mediante la digestión anaerobia. El presente estudio tiene como objetivo evaluar el Potencial Bioquímico de Metano de cuatro tipos de excretas: camélido, bovino, equino y ovino. La metodología utilizada para determinar el Potencial Bioquímico de Metano de las excretas de vacuno, equino, ovino y camélido fue por el método volumétrico, con 3 repeticiones en envases de 120 ml con un volumen de 60 ml por cada tipo de excreta, todas las muestras estuvieron en temperaturas mesofílicas (35° C). Previo al inicio de los ensayos se realizaron análisis de solidos totales, solidos volátiles, pH, nitrógeno amoniacal, fosforo, ácidos grasos volátiles. Los resultados que se obtuvieron nos muestran que las excretas provenientes de una granja ganadera en Ayaviri-Puno tienen una producción de 0.196 m³-CH4/kg SV-adicionado en excreta de bovino, 0.166 m³-CH4/kg SV- adicionado en excreta de ovino, 0.159 m³-CH4/kg SV-adicionado en excreta de camélido y 0.158 m³-CH4/kg SV-adicionado en excreta de equino. El proceso de digestión anaerobia fue variado en la excreta bovina generando una producción más acelerada de metano, seguido con una producción estable de excreta de camélido, finalmente las excretas de equino y ovino comenzaron la producción de metano a partir del día 23 debido a la presencia de nitrógeno amoniacal. Los valores de pH, Ácidos Grasos Volátiles y Alcalinidad Total se mantuvieron dentro de los rangos recomendados. Esta investigación muestra que las excretas de camélidos, equinos, bovinos y ovinos pueden ser aprovechados en la producción de biogás. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).