Diseño de mezclas asfálticas adicionando elastómeros y PET reciclado para cargas de tránsito pesado en vías metropolitanas, Lima 2018
Descripción del Articulo
El objeto de la presente investigación es determinar el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica, mediante el diseño de mezclas asfálticas adicionando elastómeros y PET reciclado para cargas de tránsito pesado. Para ello, se ha realizado un estudio de tráfico en la Av. Circunvalación para dete...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mezcla asfáltica Método de Diseño Marshall Elastómeros y PET https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objeto de la presente investigación es determinar el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica, mediante el diseño de mezclas asfálticas adicionando elastómeros y PET reciclado para cargas de tránsito pesado. Para ello, se ha realizado un estudio de tráfico en la Av. Circunvalación para determinar el tipo de tránsito que recibe, para luego realizar el diseño de la mezcla de la carpeta asfáltica del pavimento según la carga de tránsito, el diseño de mezcla se realizó por el método de diseño de mezcla Marshall cumpliendo con los parámetros del Manual de Carreteras-Especificaciones Técnicas de la Construcción EG2013, la cual para previamente se realizaron ensayos de calidad de los agregados pétreos y el cemento asfáltico PEN 60-70. La técnica de adición de los elastómeros y PET reciclado usado es por vía seca porque se usaron como parte del agregado fino. La gradación de los agregados empleada es el MAC-2 y la incorporación de los adicionantes fue al 1%, 1.5% y 2%. De acuerdo a los resultados obtenidos según el proceso llevado a cabo de los 2 diseños realizados, se observa una mejora en el diseño de la mezcla modificada frente al diseño de la mezcla convencional con respecto a la estabilidad ya que al incrementar el porcentaje de los adicionantes incrementa su resistencia y pierde deformación. Por otro lado, la utilización de adicionantes como elastómeros y PET reciclado en pavimentos flexibles, contribuyen al cuidado del medio ambiente y se pueden expandir a un mercado para hacer un proceso masivo de estos residuos sólidos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).