Influencia de un incorporador de adherencia para una mezcla asfáltica modificada con elastómero y plastómero reciclados
Descripción del Articulo
El incremento del uso de mezclas asfálticas debido al crecimiento de las urbes, y el aumento considerable de basura plástica, se convierten en preocupaciones y grandes retos de minorar los impactos negativos, sobre todo para el sector de la ingeniería civil. El presente trabajo de investigación busc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11823 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mezcla asfáltica incorporador de adherencia Elastómero reciclado Plastómero reciclado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El incremento del uso de mezclas asfálticas debido al crecimiento de las urbes, y el aumento considerable de basura plástica, se convierten en preocupaciones y grandes retos de minorar los impactos negativos, sobre todo para el sector de la ingeniería civil. El presente trabajo de investigación busca determinar la influencia de un incorporador de adherencia para una mezcla asfáltica modificada con elastómero y plastómero reciclados. Para ello se plantea un estudio con un enfoque cuantitativo del tipo experimental, siendo el diseño experimental, asfaltos con porcentajes de 5.0%, 5.5% y 6.0%, con niveles de sustitución de elastómero y plastómero reciclados (caucho y plástico) del 0.5%, 1.0%, 1.5%, 2.0% y 2.5%, para ello, los tratamientos en estudio fueron sometidos al “Ensayo Marshall”. Los resultados obtenidos en cuanto la caracterización de agregados satisfacen las normas para ser usados en el diseño de una mezcla asfáltica y corroboran que los agregados a emplear no necesitan aditivo incorporador de adherencia, así mismo de todos los ensayos evidenciaron que el mejor tratamiento fue el porcentaje de sustitución de 1.0%, el cual arrojó los mejores valores para peso específico con 2.346 gr/cm3, % de vacío 4.20, % de vacío del agregado mineral 17.90, % de vacíos llenados con CA con 76.70%, flujo con 13.38mm, estabilidad con 12.85 Kn y la relación estabilidad/fluencia de 3836.00 kg/cm. Se concluye que la incorporación de polímeros mejora las propiedades de la mezcla asfáltica, convirtiéndose en potenciales materiales de desechos para ser utilizados en la elaboración de este material de construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).